Fútbol | Deportes
Lotería Navidad

El lotero de Andorra (Teruel) regaló ayer décimos del 07.211, un cuarto premio

Asegura que que está muy contento por haber repartido la suerte en una comarca acechada por la despoblación y por la crisis del sector minero

El 59.444, cuarto premio del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, ha sido vendido en parte en el establecimiento de prensa y lotería de Pilar Díaz en Toledo, que por tercer año consecutivo ha repartido suerte. / Ismael Herrero (EFE)

El 59.444, cuarto premio del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, ha sido vendido en parte en el establecimiento de prensa y lotería de Pilar Díaz en Toledo, que por tercer año consecutivo ha repartido suerte.

Zaragoza

José Antonio Legua, propietario de la administración de lotería del número 43 de la calle San Jorge de Andorra (Teruel) y que ha repartido sesenta series del número 07.211, el segundo cuarto premio del sorteo de Navidad, regaló ayer mismo a alguno de sus clientes varios décimos del número premiado.

El número 07.211, agraciado con el segundo de los dos cuartos premios de la lotería de Navidad, dotado con 200.000 euros a la serie (20.000 euros al décimo) ha dejado 12 millones de euros en total en el Bajo Aragón de la mano de Legua, propietario de la administración "Hortensia Valero", que es así como se llamaba su abuela, fundadora del despacho de loterías en 1969.

Legua ha asegurado que está muy contento por haber repartido la suerte en una comarca acechada por la despoblación y por la crisis del sector minero. "La lotería llega a zonas desatendidas. Ya nos lo merecemos", ha recalcado.

Una parte importante de las sesenta series del 7.211 vendidas, en concreto 45, han sido repartidas por el Club Balonmano Alcañiz en participaciones de 5 euros (se jugaban 4,20 euros con 80 céntimos de donativo).

Legua ha explicado que el club siempre confía en su administración para adquirir el número de la lotería que juega en Navidad.

Y ayer mismo, en una práctica habitual de cariño que tiene con algunos clientes, regaló varios décimos de este número, aunque no ha sabido concretar a cuántas personas ha hecho hoy feliz con su generosidad.

El resto ha sido vendido en la ventanilla, algo que satisface especialmente al lotero, quien cree mucho en el valor del décimo físico frente a los boletos que se adquieren en máquina.

"El décimo es el máximo exponente de la historia de la Lotería de Navidad", ha asegurado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00