Economia y negocios | Actualidad

Puertos del Estado asegura que la gestión conjunta evita "discriminación" en los tráficos en Majarabique

Según está administración, los puertos de Huelva y Sevilla se han comprometido a crear una estructura de colaboración en un principio de acuerdo, que no reconoce el puerto de Huelva

CADENA SER

Sevilla

Los puertos de Sevilla y de Huelva han llegado a un principio de acuerdo con el compromiso de ambas partes de crear una estructura colaborativa no societaria, que puede ser una UTE, un modelo de gestión compartida de la plataforma de Majarabique, según ha informado el presidente de Puertos del Estado, José Llorca. De esta forma, tanto las inversiones como la responsabilidad como arrendadores de esa infraestructura logística serán comunes.

Este paso se dará una vez que se adjudique la terminal de Majarabique a Huelva, si el recurso de Sevilla a ADIF no progresa, con el compromiso de que luego se produzca una transmisión de esa concesión a esa estructura colaborativa formada por los dos puertos.

La encargada de sacar el concurso para que la parcela la gestione la iniciativa privada sería esta estructura creada entre ambos puertos, que acordarían un pliego sobre el mecanismo de gestión. Así lo ha explicado el presidente de Puertos del Estado, quien añade que ambas autoridades portuarias tienen asignaciones presupuestarias destinadas a Majarabique.

"El que tengan esa estructura colaborativa no societaria lo que garantiza es que no haya discriminación en esa terminal con los tráficos de un puerto a otro puerto", explica Llorca, quien asegura que hay experiencias similares de otros puertos españoles, como es el caso de Puerto Seco de Coslada.

José Llorca, presidente de Puerto del Estado

00:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por tanto, tanto la titularidad como la responsabilidad de la concesión sería compartida entre ambos puertos, que deben negociar ahora la gestión conjunta Majarabique, un porcentaje que dependerá en parte de la inversión que hagan cada uno en esta parcela.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, Javier Barrero, no reconoce que haya principio de acuerdo, solo una "conversación" para establecer posteriormente líneas de colaboración, y dice que sigue con su hoja de ruta de crear una plataforma del puerto de Huelva en Majarabique.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Declaraciones que siembran dudas sobre la posibilidad de que este principio de acuerdo sea la puerta que se abre a la solución del conflicto entre ambos puertos. En nota de prensa el de Huelva se muestra dispuesta a colaborar con el de Sevilla para la creación, a iniciativa de la Junta, de un gran nodo logístico al sur de Europa, con terrenos adyacentes a los que han generado el conflicto, en el que se integra el proyecto de Majarabique. En este plan participarían estos dos puertos y se abriría la puerta al de Algeciras.

La plataforma Sevilla por su puerto, formada por organizaciones empresariales y sindicales, tienen previsto este viernes una reunión para acordar futuras actuaciones de cara a la defensa de la actividad portuaria, en la que van a acordar un calendario de reuniones con las diferentes administraciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00