Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Actualidad
Cláusula suelo

Junta activa herramienta para calcular lo cobrado por cláusulas suelo

Se trata de una calculadora que, introduciendo los datos de la hipoteca, ofrece un cálculo del dinero que debería abonar el banco para restituir lo abonado a través de una cláusula que se considera abusiva

Vía www.elpais.com

Sevilla

La secretaria general de Salud Pública y Consumo, dependiente de la Consejería de Salud, ha puesto hoy a disposición de la ciudadanía afectada por las cláusulas suelo una herramienta para calcular el dinero que deberían recibir de sus bancos tras el último pronunciamiento del Tribunal Europeo.

Se trata de una calculadora diseñada por la Consejería que, introduciendo los datos de la hipoteca, ofrece un cálculo del dinero que debería abonar el banco para restituir lo abonado a través de una cláusula que se considera abusiva, ha informado en un comunicado.

Puede acceder a ella aquí:

http://www.consumoresponde.es/art%C3%ADculos/sentencia_que_declara_la_retroactividad_en_el_asunto_de_las_clausulas_suelo

Más información

La Junta recuerda a las personas consumidoras que pueden reclamar a sus bancos la eliminación de las cláusulas suelo y la devolución de las cantidades indebidamente cobradas.

El Tribunal Supremo declaró en mayo de 2013 la nulidad de las cláusulas suelo de las hipotecas en los casos de falta de transparencia a las personas consumidoras, y ayer el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronunció en contra de lo establecido por el Tribunal Supremo y a favor de la retroactividad en las cláusulas suelo.

Para informar a la ciudadanía la Junta ha activado un contenido específico en la plataforma multicanal Consumo Responde (que incluye página web, el teléfono gratuito 900 21 50 80, correo electrónico y perfil en Twitter) y se trasladará toda la información a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC).

Además, en la página web Consumo Responde la persona afectada por las cláusulas suelo puede descargar un modelo de reclamación tanto si no ha empezado el proceso para la eliminación de la cláusula ni la solicitud de la devolución de las cantidades indebidamente cobradas como para pedir la retroactividad de las cantidades que no hayan sido abonadas desde la firma del contrato hipotecario hasta el año 2013, además de poderlo adaptar a cada uno de los casos que pueden darse entre las personas consumidoras

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00