Economia y negocios | Actualidad

Mejorar la competitividad a través del capital humano

Doce empresas participan en el proyecto de CEN que apuesta por una transformación interna de las organizaciones hacia una nueva cultura de empresa.

Cadena Ser

Pamplona

La Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) está trabajando en un proyecto estratégico de “Mejora de la competitividad de la empresa a través del capital humano”. Este proyecto piloto, que cuenta con la financiación del Servicio Navarro de Empleo, se puso en marcha en junio como una apuesta estratégica de la Confederación por mejorar la competitividad apostando por un modelo que fomente el capital humano, mediante una transformación interna de las organizaciones hacia una nueva cultura de empresa.

A lo largo de este semestre, CEN ha puesto en marcha la implantación del modelo en doce empresas navarras seleccionadas: Grupo K Refrigeración, Grupo Aldakin, Getting Robótica S.L., Smurfit Kappa Navarra, Lizarte, Cebi Electromechanical Components, Grupo Uvesco, Grupo ACR, Transportes Oteiza, Ingeteam Power Technology, Sedena y Gesinor Servicio de Prevención.

En concreto, el modelo de “Mejora de la competitividad de la empresa a través del capital humano” está basado en seis pilares:

  1. Personas y conocimiento: Se trata de avanzar hacia una organización abierta, sencilla, eficaz y sin barreras, en la que se aporte lo mejor de cada miembro del equipo.
  1. Diálogo social: implementar una cultura de diálogo franco, abierto y colaborativo a todos los niveles de la organización, con instrumentos de pacto colectivo que fomenten la transparencia, la participación y la competitividad de la empresa.
  1. Adaptabilidad: una empresa flexible que se adapta al cambio requiere de estructuras organizativas sencillas y cercanas a los empleados, fomentando nuevos sistemas de organización de la producción y el trabajo.
  1. Comunicación y credibilidad: impulsando la comunicación interna y credibilidad, que requiere veracidad, coherencia y perseverancia.
  1. Productividad: gracias a la mejora permanente de la eficiencia, calidad e innovación y entendiendo la productividad como valor añadido y no tanto como menor coste.
  1. Creatividad e innovación: apostar por el conocimiento y la innovación permanente, promoviendo la creatividad a todos los niveles de la empresa y la constante puesta en cuestión de la forma tradicional de enfocar el negocio.

En la selección de empresas participantes, se ha atendido su pertenencia a sectores alineados con la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra (S3). Las doce empresas se han configurado en torno a cuatro grupos de trabajo, cada uno coordinado por un experto encargado de definir la metodología de intervención en las empresas. Tras las sesiones de aprendizaje grupal se ha llevado a cabo el análisis e implantación individualizada de medidas.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00