Historia | Ocio y cultura
Inauguraciones

Inaugurada la escultura ’10 años sin Rocío’ en Alcaudete

Compuesta por 500 piezas moldeadas por manos de alcaudetenses y liderada por la Asociación ‘Flor de Espliego’

De izquierda a derecha: Mari Porras, Ángeles Sepúlveda y Encarnación Castro / Ana Bermúdez

De izquierda a derecha: Mari Porras, Ángeles Sepúlveda y Encarnación Castro

Alcaudete

Hoy ha sido inaugurada la escultura “10 años sin Rocío”, un monumento promovido por la Asociación de Mujeres “Flor de Espliego” de Alcaudete y hecha por manos alcaudetenses, para conmemorar a las víctimas de la violencia de género, en especial a Rocío Carrillo, joven alcaudetense que fue asesinada por su pareja hace diez años, y con la que se condena cualquier tipo de violencia sobre la mujer.

Placa conmemorativa

Placa conmemorativa / Ana Bermúdez

Placa conmemorativa

Placa conmemorativa / Ana Bermúdez

La violencia de género es una lacra en nuestra sociedad. Diariamente las mujeres sufren algún tipo de violencia por el hecho de ser mujer. Esta violencia tiene muchas manifestaciones, puede ser salarial, física, psicológica, y afecta a todas las edades y a todas las clases sociales. Por ello, el propósito de esta asociación ha sido implicar a toda la sociedad para conseguir erradicar dicha violencia en la medida de lo posible.

En el acto de inauguración han estado presentes la directora en funciones del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y directora general de Violencia de Género, Ángeles Sepúlveda, acompañada de la coordinadora provincial del IAM, Beatriz Martín, el alcalde de Alcaudete, Valeriano Martín y la presidenta de la Asociación “Flor de Espliego”, Encarnación Castro.

Sepúlveda, ha tildado de “vergonzoso” que en lo que va de año haya en España 43 hombres, agresores, que hayan arrancado la vida a sus parejas, “creyendo que las mujeres forman parte de su propiedad y que ellos son impunes, respaldándose en una sociedad machista que aún justifica los estereotipos y roles sexistas, las agresiones sexuales, la mujer objeto como parte del ocio, la brecha salarial, la trata y la prostitución, la violencia simbólica...”. En este sentido, la directora ha animado a la ciudadanía a mostrar tolerancia cero ante el machismo, “para que ningún agresor se sienta respaldado”.

La encargada de descubrir la placa conmemorativa ha sido la madre de Rocío Carrillo, Mari Porras Peláez, acompañada de su marido y sus dos hijos. También presentes en este emotivo acto, familiares, amigos y numerosos alcaudetenses que no han querido faltar a la cita. El toque musical ha sido puesto por dos mujeres, jóvenes alcaudetenses.

10 años sin Rocío momento homenaje

10 años sin Rocío momento homenaje / Ana Bermúdez

10 años sin Rocío momento homenaje

10 años sin Rocío momento homenaje / Ana Bermúdez

Desde principios de octubre, y con este propósito, tejido asociativo, escolares y otros colectivos, además de la ciudadanía en general, han estado inmersos en este proyecto que ha conseguido aunar fuerzas contra la violencia de género, expresando con un trozo de barro las diferentes miradas al asunto.

“La verdad es que hemos sufrido mucho, pero bueno, como pasa en todos los grandes proyectos. Pero estamos aquí, colmados de satisfacción por ver un trabajo que consideramos que muy bien hecho por la participación y de lo que ha quedado de cada una de las personas que lo han hecho posible. Ha sido un nivel de concienciación alto, ya que nos hemos encargado de que así sea y, además, un monumento por y para Alcaudete”, afirma la presidenta De ‘Flor de Espliego’.

Por su parte, el edil alcaudetense ha dicho que “cada vez que pasemos por este lugar, veremos plasmado el sentir de un pueblo, el rechazo a la violencia de género, una lacra muy presente, por desgracia, en la sociedad. Desde el ayuntamiento hemos querido colaborar en todo lo que han necesitado y ha sido posible. Ojalá días como este nunca los tuviéramos que conmemorar y algún día este monumento deje de tener sentido, ya que tenemos que persistir en esta lucha que es de todos, pero fundamentalmente de los hombres”.

Del mismo modo, el sindicato de CSIF en Jaén ha entregado a la Asociación de Mujeres Flor de Espliego, de Alcaudete, la recaudación íntegra, un total de 2.180 euros, de la III Carrera popular por la no violencia de género que organizó esta central sindical el pasado 27 de noviembre y en la que participaron 500 personas.

De esta forma, se ha contribuido a hacer posible esta escultura, que ya permanece colocada en el parque público Esteban Ramírez.

Así, este monumento trata de dar voz a la Sociedad. El Arte como vehículo y medio de expresión para contar lo que ocurre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00