Unidos contra la pobreza energética
Pamplona ha acogido una movilización para protestar sobre una situación que en Navarra afecta a 44.000 hogares
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NYCSUGUSRBL77P2Y67HINNK3OI.jpg?auth=df1040eef615c6c484eff190c11fa5a5361fe065372931d2422df54a248c9b71&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Pixabay
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NYCSUGUSRBL77P2Y67HINNK3OI.jpg?auth=df1040eef615c6c484eff190c11fa5a5361fe065372931d2422df54a248c9b71)
Pamplona
Movimientos sociales, sindicatos y partidos navarros se han sumado a la movilización contra la pobreza energética que se ha celebrado en Pamplona, recordando que unos 44.000 hogares navarros no pueden alcanzar la temperatura adecuada.
Asimismo se ha hecho entrega en el Parlamento de Navarra de un escrito en el que solicitan que se tramite una ley contra la pobreza energética, que garantice los suministros a personas en vulnerabilidad.
Iñigo Muerza, activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca se ha congratulado por el hecho de que la "presión social haya forzado que por la tarde el Gobierno estatal y el PSOE llegaran a un acuerdo para trabajar en esta línea".
Al respecto ha apuntado que el actual bono social, que va a ser mejorado, es "muy insuficiente", tras lo que ha instado a investigar la subida del kilovatio por hora que en el último mes ha aumentado un 30 %. "Sirve de muy poco que tengamos un bono social que cubra el 25 % del consumo si sube un 30 % el kilovatio/hora", ha denunciado.
Al mismo tiempo ha hecho hincapié en el acuerdo alcanzado en Navarra entre el Gobierno foral y las eléctricas y que, en su opinión, está siendo "insuficientemente aplicado", ya que la información no está llegando a los servicios sociales de base y muchas personas afectadas no se están acogiendo a él.
Según los datos que ha aportado, citando como fuentes Cruz Roja y la UPNA, son en torno a 44.000 los hogares navarros con problemas para calentar sus viviendas y de esos 707 se han acogido a las ayudas del acuerdo del Gobierno y las eléctricas, lo que representa un 1,6 %, "muy insuficiente", ha concluido.
Los convocantes exigen la prohibición legal de todos los cortes de luz a familias con problemas económicos, el fin a los abusos tarifarios y la creación de una auténtica tarifa social.
También, según indican en un comunicado, demandan el reconocimiento y devolución por parte de las grandes eléctricas de los 3.500 millones de euros que cobraron "indebidamente" en conceptos de Costes de Transición a la Competencia, una auditoría al sistema eléctrico, pasar del 21 al 4 % el IVA a la electricidad y establecer un protocolo para la aplicación de los convenios entre el Gobierno y las empresas suministradoras.