Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Actualidad
Micología

El elevado precio de la trufa pone el valor los programas de truficultura de Palencia

La trufa ha llegado a alcanzar en estos días valores de más de 2800 €/kg en Francia y Alemania

Ejemplar de trufa obtenido en Palencia gracias a los programas de truficultura puestos en marcha / Beatriz Alvarez

Ejemplar de trufa obtenido en Palencia gracias a los programas de truficultura puestos en marcha

Palencia

La Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid, auspiciada por la Diputación de Palencia  informa de la problemática de la producción de trufa negra, verdadero diamante negro de la gastronomía europea y mundial. El director de la Cátedra de Micología Juan Andrés Oria de Rueda explica que los precios de este perfumado y exquisito hongo se han elevado exponencialmente, hasta el punto de alcanzar en estos días valores de más de 2800 euros/kg en los mercados navideños de Francia y Alemania. Aunque a los productores de este exquisito manjar (en Castilla y León, Aragón y Comunidad valenciana ) se les está pagando entre 800 y 900 euros las trufas negras de invierno, estas alcanzan precios notables en los distribuidores de restaurantes de lujo, especialmente los de París, que venden su joya gastronómica a unos 2000 euros/kg. De hecho los compradores franceses de trufas del mercado de lujo están persiguiendo materialmente a los productores de trufas españoles, informa Juan Andrés Oria de Rueda.

La escasez de lluvias estivales y de comienzos de otoño de este año en las áreas productivas europeas (Francia, España e Italia) son el motivo de la menor abundancia de trufa negra en estos días en Europa respecto a los años anteriores. En España se espera un producción total de unas 20 toneladas, sensiblemente inferior a la de los últimos años (50 toneladas).

En nuestro país las principales zonas productoras se encuentran en terrenos calcáreos de Aragón, Castilla y León, Comunidad valenciana y Cataluña. En los últimos años se están realizando numerosas plantaciones de carrascas, coscojas y robles truferos con vistas a aumentar la creciente oferta de este carísimo hongo.

Muchos productores responsables están realmente contentos, pues aunque están recogiendo cantidades más reducidas que otros años (unos 5- 10 kg/ha en sus encinares en estos días de diciembre) los desorbitantes precios les compensan más que suficientemente.

Los precios y la elevadísima demanda incentivan el aumento de las explotaciones de este riquísimo hongo. Para ello se están desarrollando innovadores programas de investigación y desarrollo en España. Uno de los más originales es el que desarrolla la Diputación de Palencia, que ha puesto en marcha un eficaz y viable Programa de la Trufa (Promoción y producción trufera) en donde participan varias empresas innovadoras biotecnológicas y agroforestales (IDForest, ECM, etc) , junto a investigadores de la Cátedra de Micología y el IUFOR (Instituto Universitario de Investigación Forestal sostenible) de la Universidad de Valladolid. El objetivo es el correcto aprovechamiento y comercialización de este valioso recurso natural renovable con la mayor seguridad y eficacia.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00