La Fe, referencia europea en tratamiento de epilepsia y enfermedades neuromusculares
Dos unidades del Hospital La Fe de Valencia, que ya son referencia nacional, han sido nombradas también de referencia europea como centros de excelencia en el tratamiento de la epilepsia y enfermedades neuromusculares raras
Valencia
Se trata de un reconocimiento a la calidad asistencial del Hospital la Fe, con un sello de excelencia equiparable al europeo. Y la culminación que se ha realizado por dos equipos que se propusieron alcanzar el más alto nivel en sus respectivas especialidades. Según el Jefe de servicio de Neurología, el Doctor Juan Jesús Vílchez, "se llegaron a presentar 370 hospitales de toda Europa, por lo que la sorpresa ha sido mayúscula y toda una satisfacción por el trabajo bien hecho".
Hay tres aspectos destacables: son unidades multidisciplinares, donde además de Neurología es fundamental la labor de otros servicios clínicos del hospital (Neurocirugía, Radiología, Análisis Clínicos, Rehabilitación, Enfermería ). También es importante un entorno moderno e innovador en infraestructuras y equipamiento.
En la práctica, este reconocimiento supone para el doctor Vílchez " la posibilidad de poder colaborar y mantenerse en contacto con los principales hospitales que trabajan en estas especialidades". La constitución de estas redes va a permitir "que se establezca una tejido, conexión entre centros de muy alta cualificación"
No cree que esto vaya a suponer ningún tipo de mejora económica. Pero sí las conexiones para realizar programas europeos que " nos beneficiarán a todos". Con nuevas técnicas de los hospitales más avanzados de Europa.
Recordemos que la unidad de Enfermedades Neuromusculares Raras del Hospital La Fe ha atendido desde 2011 cerca de 4.700 consultas de adultos y 520 pediátricas, procedentes de toda la Comunitat y de otras autonomías. Las principales patologías atendidas son las miopatías, neuropatías, enfermedades de la unión reuromuscular y de las neuronas motoras, tanto de orígen hereditario como adquiridas.
Por su parte, La Unidad de Epilepsia Refractaria, dentro del Área Clínica de Neurociencias, ha atendido un total de 5.000 pacientes en consultas externas durante los últimos diez años, de las cuales 2.000 se visitaron durante 2015. Aproximadamente, el 20% de estos pacientes proceden de otras comunidades autónomas.
Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...