Llega el BookCrossing a las bibliotecas salmantinas
Elige el libro que quieras, léelo, devuélvelo o intercámbialo por otro libro de la sección “Libros Libres” en cualquier biblioteca
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FMVXTUIIFZOUJNSGCBOSVXAD6E.jpg?auth=6613faeeaa87148f7ffa33e511b0d9093400d1c7eef3f652b7af596751e4612b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FMVXTUIIFZOUJNSGCBOSVXAD6E.jpg?auth=6613faeeaa87148f7ffa33e511b0d9093400d1c7eef3f652b7af596751e4612b)
Salamanca
Las bibliotecas salmantinas acogen a partir de hoy la iniciativa “Libros Libres” para dar a conocer a los estudiantes, a los investigadores y a todos los ciudadanos que estén interesados, el fondo editorial de la Universidad de Salamanca.
La campaña ha empezado hoy en la Biblioteca Abraham Zacut y Santa María de los Ángeles y a partir de enero en el resto de las bibliotecas. Dependiendo de la acogida que tenga se estudiará prolongarlo más allá del curso académico, de junio.
Los libros de la editorial de la USAL estarán repartidos en una veintena de espacios diferentes localizados en diversos campus. Los espacios están diseñados para ser identificados fácilmente.
El Vicerrector de Investigación, Juan Manuel Corchado, ha resaltado que el objetivo es dar a conocer los libros y revistas que publica la editorial de la Universidad, además de fomentar la lectura y crear una comunidad de lectores. Como novedad, estará presente en las redes sociales, en Twitter a través de dos hasta: #leeUSAL y #BookCrossing
La iniciativa tiene tres pasos: elegir un libro, llevarlo y compartir la experiencia de lectura en las redes sociales.
Cada biblioteca tendrá una selección genérica de libros y una selección particular dependiendo de la demanda que se prevé que va a haber.