‘Cuando Papá Noel cayó del cielo’, una lectura navideña para un público juvenil
Lecturas navideñas para jóvenes aprovechando las vacaciones con un libro de una de las autoras más leídas por los adolescentes de todo el mundo: Cornelia Funke
Cuenca
De cara a estas vacaciones de Navidad, la coordinadora de las bibliotecas municipales del ayuntamiento de Cuenca, Olga Muñoz recomienda la lectura del libro ‘Cuando Papá Noel cayó del cielo’ de Cornelia Funke. La autora, que conecta fácilmente con el público juvenil, ha defendido siempre que la literatura para jóvenes no está reñida con los personajes oscuros ni las tramas complicadas ni el vocabulario difícil. En este caso es un libro con temática navideña que, incluso, pueden leer los adultos.
‘Cuando Papá Noel cayó del cielo’, una lectura navideña para un público juvenil
09:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El comentario de Olga Muñoz
No es la típica historia de Papá Noel que nos solemos encontrar en las películas, con un trasfondo cursi y todas cortadas con el mismo patrón. Es un relato original contando en un tono de humor y con un mensaje auténtico.
El Papá Noel de esta novela, Nicolás Reyes, vive un momento crítico. En el mundo de los papás Noel las decisiones las toma un organismo llamado el Gran Consejo de la Navidad, dirigido por Valdemar Duendemuerto. Este consejo ha implantado unas duras normas para modernizar el servicio de entrega de juguetes, con una moralidad dudosa.
En lugar de escuchar lo que quieren los niños realmente para regalárselo, se limitan a entregar lo que quieren los padres. Además, han eliminado los carros tirados por renos y los han sustituido por otros a motor. Por si fuera poco, han desplazado a los duendes que fabrican los regalos y solo van a comprar los juguetes fabricados por hombres.
Nicolás Reyes se niega a aceptar estas normas y continúa con su labor tradicional, acompañado por dos ángeles, siete duendes y un reno, por lo cual es perseguido por el consejo. Además, en mitad de su viaje les sorprende una tormenta y caen en una ciudad. Los niños que pasan por delante del carromato sienten curiosidad, pero solo Ben, un niño algo tímido y solitario, se atreve a llamar a la puerta y conoce a Nicolás, el último de los auténticos Papá Noel. Mientras intenta arreglar el carromato, empieza a recorrer las casas para tomar nota de lo que quieren los niños. Todo ello acompañado de Ben que está absolutamente fascinado y por una parte quiere ayudarle, por otra impedir que se marche, ya que su descubrimiento le da nueva perspectiva para su navidad que no sea pasarla aburrido con sus padres.
Es un tratamiento muy original del tema navideño, con este “consejo” de malvados que además son corruptos; con duendes traviesos que discuten entre sí; son un Papá Noel que lleva barba de mentira... Resulta muy divertido introducir estos elementos en un cuento navideño; además tiene un punto políticamente incorrecto.
Además de tratar el tema del bien y el mal, introduce este elemento anti consumista, que nunca está de más: el protagonista proporciona esos regalos que no se pueden comprar con dinero por medio de un mecanismo genial, escuchar los sueños de los niños (por ejemplo tener más amigos en su cumpleaños, que nieve...). Sin embargo, los que mandan se ponen del lado del poder económico y del sistema consumista puro y duro.
El humor está muy presente, los diálogos son rápidos y muy divertidos, tiene ese toque de dulzura sin caer en la condescendencia o en pretender transmitir unos valores de manera forzada.
Tiene todas las características de la obra de Funke: una desbordante imaginación, buenas descripciones paisajes, ambientes y personajes; y una mezcla de realidad y ficción donde la fantasía y la magia ocupan un lugar predominante.