Sociedad | Actualidad
Medicina

Povisa desarrolla un robot para regenerar el daño cerebral

Si los resultados son favorables se espera que se implante en el hospital en 2018

Iniciativas Audiovisuales Vigo

Vigo

Un consorcio de empresas e instituciones gallegas lideradas por Balidea y formada por Povisa, AIMEN, DGH y FICCIÓN están desarrollando un brazo robótico para su aplicación clínica en pacientes con daño cerebral. Un mecanismo que se ensamblaría al brazo débil del paciente que permitiría realizar una serie de movimientos con el brazo y desempeñar así las actividades cotidianas básicas y mejorar la autonomía personal.

Se trata de una terapia innovadora que busca complementar y completar el modelo de rehabilitación vigente ya que permite llevar a cabo muchas repeticiones de movimiento y alargar los entrenamientos sin necesitar la participación directa del terapeuta. Un proyecto pionero en Galicia y referente del territorio nacional que busca mejorar la movilidad y efectividad de los 50 proyectos de brazos robóticos que se han creado en los últimos años a nivel mundial.

El proyecto, que se ha comenzado a desarrollar en 2013, ya cuenta con un prototipo. Si el resultado es favorable se espera que se implante en 2018. De esta forma, se mejoraría la calidad de vida de las personas que han sufrido un ictus, la tercera causa que provoca discapacidad crónica y que afecta ya a 33 millones de personas en el mundo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00