Economia y negocios | Actualidad
Incineradora

La incineradora creará 188 empleos y evitará 94.000 toneladas de CO2

La puesta en marcha del complejo de Zubieta, que en una primera fase incluirá la incineradora y una planta TMB, requerirá una inversión inicial por parte de los adjudicatarios de 212 millones de euros

Fotomontaje de cómo quedará la incineradora de Zubieta una vez construida. / Creative Commons

Fotomontaje de cómo quedará la incineradora de Zubieta una vez construida.

San Sebastián

El centro de gestión de residuos de Gipuzkoa, que incluirá la incineradora, creará 80 empleos directos y 108 indirectos, supondrá un ahorro en energía de 220.000 euros anuales y evitará la emisión de 94.000 toneladas de CO2 al año, según un estudio encargado por la Diputación Foral.

Éstas son algunas de las conclusiones de un análisis sobre los impactos del "Complejo Medioambiental de Gipuzkoa" que empezará a construirse en breve en el barrio de Zubieta de San Sebastián y que han presentado hoy en las Juntas Generales del territorio Máximo Martín y Javier Naranjo, de la empresa encargada de hacerlo, la consultora especializada en energía G-Advisory Grupo Garrigues.

El diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, que adelantó las principales conclusiones del informe en octubre pasado, ha acudido este mediodía junto a Martín y Naranjo a la comisión correspondiente del parlamento guipuzcoano, donde han ofrecido los detalles de ese estudio sobre los impactos socio-económicos y medioambientales de las infraestructuras de Zubieta.

  • EH Bildu pide que no se adjudique la incineradora por irregularidades

Según informa la institución foral en un comunicado, la puesta en marcha del complejo de Zubieta, que en una primera fase incluirá la incineradora y una planta TMB, requerirá una inversión por parte de los adjudicatarios de 212 millones de euros inicialmente, así como de unos 21 millones más anuales para mantenimiento, reposición de equipos y gastos de explotación.

El estudio calcula que el complejo generará un total de 188 puestos de trabajo (80 directos y 108 indirectos) de carácter "altamente cualificado", lo que, según destaca, favorecerá el desarrollo de "una población activa cada vez más preparada", en sintonía con "el alto desarrollo tecnológico e industrial de Euskadi".

Los salarios por esos casi 190 empleos son cifrados en torno a 3,9 millones de euros al año.

En cuanto a la energía eléctrica que generará, se estima en 160.000 megawatios anuales, lo que equivale al consumo de 45.000 hogares o 120.000 personas.

Como consecuencia de la curva de oferta del mercado eléctrico mayorista, de reducir la importación de combustibles fósiles para producir electricidad y la reducción de costes vinculados a la compra de derechos de emisión, el informe prevé un ahorro de 220.000 euros cada año para Gipuzkoa.

En cuanto al medio ambiente y las emisiones a la atmósfera, la consultora determina que con la actividad de la incineradora "se evitarán más de 94.000 toneladas de dióxido de carbono equivalente al año".

Argumenta que "para la Administración es más fácil" controlar el cumplimiento de las normativas sobre emisiones a la atmósfera de las plantas incineradoras que el de las fugas de lixiviados de los vertederos, además de que la legislación para las primeras es más restrictiva.

La eliminación de basuras en vertedero genera "muchas más emisiones" de gases de efecto invernadero que la incineración, afirma el informe, que concreta que por cada tonelada el primer sistema causa un 53 % más de emisiones brutas y un 160 % más de emisiones netas que el segundo.

Precisa asimismo que los vertederos emiten cada año casi 11 millones de toneladas de CO2 equivalente, lo que significa 19 veces más que las incineradoras.

El estudio indica además que la planta de pretratamiento o TMB que tendrá el complejo de Zubieta recuperará materiales por valor de 740.000 euros anuales y afirma que la incineración tiene "una alta compatibilidad" con el compostaje y el reciclaje.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00