Contra la violencia machista
Ha habido concentarción en el Hospital General y los centros de salud. Se ha leído un manifiesto
Elche
Profesionales del Departamento del Hospital de Elche se concentran y leen un manifiesto de condena por los últimos asesinatos machistas.
Profesionales de todas las plantas y unidades se han concentrado en la puerta del hospital, en los centros de salud, pero también en las plantas y unidades donde se han sumado a la condena pacientes y familiares.
Dentro de la campaña "1 minuto de silencio: sin tod@s no podemos", las y los profesionales del Departamento del Hospital General Universitario de Elche han realizado un paro en su actividad diaria en repulsa a los últimos asesinatos machista.
Estos paros no sólo se han realizado en la puerta del hospital y centros de salud sino también en las plantas de hospitalización y unidades y servicios donde han contado con la participación de pacientes y familiares. Además en esta ocasión en la puerta del hospital se ha leído un manifiesto de condena a los asesinatos de mujeres sucedidos este fin de semana en Vigo, Santiago de Compostela y Tarragona.
Manifiesto de condenando
En el manifiesto, leído por Nuria Gregori, responsable de igualdad del departamento se ha mostrado la condena a los asesinatos pero también a la violencia, amenazas, coacciones, insultos, vejaciones, humillaciones, acoso sexual, acoso laboral, maltrato psicológico o violaciones que sufren a diario miles y miles de mujeres. También se ha hecho referencia a la violencia contra la mujer que se produce a nivel global con los millones de mutilaciones genitales a mujeres que se cometen a diario en el mundo, las niñas que son obligadas a contraer matrimonio con apenas 10 años, las que son vendidas como esclavas sexuales, secuestradas, abusadas sexualmente o violadas; las que tienen prohibido el acceso a la educación, solo por ser mujeres, por ser niñas, por tener una condición que nadie elige.
En el comunicado también se ha exigido la implicación de las instituciones: dotar con suficientes recursos las políticas públicas y sociales destinadas a la educación en igualdad, a una justicia para todos sin tasas, a una sanidad sin discriminación, a una educación igualitaria, a un trabajo en igualdad de condiciones y salarios que los hombres o a evitar el acoso laboral, sexual y por razón de género e identidad sexual.