Castilla y León no es un ejemplo en reduccion de entes públicos
Castilla y León entre las comunidades que menos han reducido los entes públicos en los últimos años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VZL7WWPTGRMGHKPMB4TP7F3SD4.jpg?auth=0d2d2d97b02630ca6f2297d35e3e1e12846b2caae6626ccef5b8219c7208b236&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Consejería de Hacienda de la Junta de Castilla y León / ICAL
![Consejería de Hacienda de la Junta de Castilla y León](https://cadenaser.com/resizer/v2/VZL7WWPTGRMGHKPMB4TP7F3SD4.jpg?auth=0d2d2d97b02630ca6f2297d35e3e1e12846b2caae6626ccef5b8219c7208b236)
Valladolid
Castilla y León se encuentra entre las comunidades autónomas que menos han reducido sus entes públicos, organismos creados de forma paralela que duplican las funciones de la administración, según un informe del Ministerio de Hacienda.
En concreto, la Junta de Castilla y León ha reducido sólo un 29 por ciento esta administración paralela desde 2002 , cuando otras comunidades como Murcia o Castilla la Mancha superan ampliamente el 50% de reducción de estos organismos, creados de forma paralela recordemos para hacer las mismas funciones que la administración, pero sin los controles de la propia administración, que los convierten en un espacio abierto a la corrupción y el ejemplo lo tenemos con la Agencia de Desarrollo Económico, (ADE), envuelta en un proceso judicial por sobrecostes millonarios en la compra de un edificio y de terrenos en la localidad vallisoletana de Portillo.
En las Cortes de Castilla y León, se ha creado una comisión no permanente para valorar la actuación de la Junta en esta materia, que no acaba de arrancar.
La reducción de un 29 ciento en estos entes públicos desde 2012, se centra especialmente en fundaciones, consorcios y sociedades mercantiles. Muchas de ellas apenas tenían contenido. La Junta calcula que el ahorro con la supresión de 29 entes, de los 98 que llego a tener, es de unos 1400 millones de euros.
Las comunidades que más han reducido estos organismos han sido, Baleares con un 54 por ciento, Murcia con un 42 por ciento y Castilla la Mancha con un 41 por ciento.