AVIBA exige a Fomento más control sobre las aerolíneas para impedir el fraude
El Ministerio ha prorrogado 3 meses la suspensión del descuento por residente a los grupos de pasajeros y el jueves se reúne con la patronal de agencias de viajes

Cadena SER

Palma de Mallorca
La patronal de agencias de viajes de Baleares ha valorado muy positivamente que el Ministerio de Fomento haya accedido a prorrogar por un plazo de 3 meses la retirada del descuento de residente en los billetes de avión para grupos y empresas. Desde AVIBA vaticinan que esta medida no llegará a aplicarse. El Ministerio de Íñigo de la Serna ha anunciado que pospone esta modificación para abrir un período de negociaciones con las comunidades autónomas afectadas. Un período que comienza esta próxima semana, con la reunión fijada para el jueves entre el Ministerio y representantes de AVIBA y de la patronal estatal, la FEAAV.
El planteamiento que desde la asociación balear de agencias de viaje trasladarán a este encuentro del jueves es el de que hay que combatir el fraude en la gestión de las subvenciones al transporte aéreo, pero con medidas que, en ningún caso, pueden perjudicar al usuario. La de retirar la bonificación a los grupos de viajeros es un claro perjuicio, según el presidente de AVIBA, Toni Abrines, quien confía en alcanzar un acuerdo con Madrid en este plazo abierto ahora, para que finalmente no se aplique esta medida.
Abrines considera que solo las compañías aéreas pueden cometer este fraude en la gestión de las subvenciones al transporte aéreo. Las agencias no tienen mecanismos para hacerlo, sostiene. Por ello argumenta que más que limitar el descuento al pasajero, lo que debe hacer el Gobierno es aumentar el control sobre las aerolíneas.
El presidente de AVIBA critica la norma vigente que regula los descuentos del billete de avión. Dice que "está tan mal hecha que ni siquiera tiene en cuenta al transporte marítimo". Por ese motivo la patronal ve con buenos ojos que se redacte una nueva normativa que sustituya a la actual y clarifique estos puntos.