Política | Actualidad
CEMENTERIO DE NEUMATICOS DE SESEÑA

Termina la limpieza de neumáticos en el cementerio de Seseña

1.300 toneladas de alambres y 10.000 toneladas de ruedas se han retirado de la zona incendiada y ahora comienza el traslado de las cenizas

Las máquinas han retirado toneladas de ruedas durante estos meses / Cadena SER-CLM

Las máquinas han retirado toneladas de ruedas durante estos meses

Toledo

Esta semana termina la retirada de de los neumáticos en Seseña, tras el incendio del vertedero en el que se acumularon 90.000 toneladas. Una catástrofe inolvidable ocurrida el pasado 13 de mayo en el que fuera el cementerio ilegal de ruedas más grande de Europa.

Con la retirada del último neumático, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha trasladado a la planta de Chiloeches 10.000 toneladas de ruedas que no se quemaron y 1.300 toneladas de alambres. La operación limpieza ha de completarse con la retirada de las cenizas, que realizará la empresa Tragsa una vez determinado que no son peligrosas. Se depositarán en los vertederos de Valdilecha y Novés, como está haciendo la comunidad de Madrid, explica Agapito Portillo, director general de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha.

Las cenizas serán transportadas por camiones con bañeras cerradas y depositadas en las instalaciones de los gestores de residuos, Tradabe del municipio madrileño de Valdilecha y Renovés, del municipio toledano de Novés. Ambos "reúnen todos los permisos y condiciones técnicas para su tratamiento". La tardanza de estos trabajos dependerá de la climatología, pero está previsto que terminen en febrero y después la administración realizará un análisis del suelo.

La comisión parlamentaria constituida el pasado mes de julio para investigar la gestión del vertedero de Seseña, deberia haberse reunido el día trece de diciembre, pero se aplazó porque PP y PSOE dedicidieron posponerla.

La organización Ecologistas en Acción, personada en el caso, se ha propuesto en la lista de comparecencias de esta comisión para apuntar los posibles fallos y proponer soluciones. Así se lo ha hecho llegar a la formación Podemos, que ostenta la presidenta.

Con el fin de evitar que la historia vuelva a repetirse, el Gobierno regional endurecerá las condiciones en las que trabajan las empresas del sector. Así lo ha previsto en el Plan Regional de Gestión de Residuos que previsiblemente se apruebe esta semana.

Se trata, según Portillo, de que "los avales y los seguros garanticen que la mala gestión de una empresa no la tengan que pagar los ciudadanos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00