Política | Actualidad
Navalcarnero

El Ayuntamiento de Navalcarnero desbloquea la entrega de las viviendas de la cooperativa Perseo

Eran 50 familias las afectadas y comenzaron a pagar sus viviendas hace 7 años. Errores en el plan general aprobado en 2009 impedían al consistorio tramitar las licencias de primera ocupación

Fachada del Ayuntamiento de Navalcarnero / Ayuntamiento de Navalcarnero

Fachada del Ayuntamiento de Navalcarnero

Móstoles

Las 50 familias afectadas por el retraso en la entrega de las viviendas de la cooperativa Perseo en el barrio de San Isidro en Navalcarnero, están de enhorabuena. Desde que comenzaran a pagar sus viviendas hace 7 años, el Ayuntamiento por fin ha podido tramitar la licencia de primera ocupación.

Ya hace seis años que la constructora solicitó la licencia de obra pero hasta el día de hoy no se ha podido conceder la licencia de primera ocupación debido a errores en el Plan General aprobado en 2009 por el anterior equipo de gobierno, así como a todo tipo de deficiencias derivadas del abandono de la urbanización desde hace años. Nos lo ha contado la concejal de urbanismo de Navalcarnero, María Jaime

María Jaime urbanismo Perseo Navalcarnero (15/12/2016)

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Una vez solventados los errores del PGOU, la nueva corporación se enfrentó a un segundo problema: la recepción parcial de las obras de urbanización. Las obras llevaban paradas desde el año 2010, al que había provocado un deterioro de los servicios básicos de abastecimiento. El coste derivado de los arreglos de estos suministros, por ley, debía ser costeado por la junta de compensación (propietarios del suelo del sector), pero al no hacerse cargo ellos, han sido los propios afectados los que han tenido que desembolsar el dinero para solucionar estos problemas.

Durante la segunda fase de desbloqueo, el Consistorio continuó implicándose para colaborar en dar solución a los problemas de las 50 familias afectadas, intermediando con las empresas suministradores y con la Comunidad de Madrid. Además, los compradores de las casas solicitaron cuentas ahorro vivienda, modalidad con una caducidad máxima, con lo que la Agencia Tributaria ha llegado a solicitar la devolución de hasta 10.000 euros a algunos de ellos.

Finalmente, la calificación de vivienda protegida por parte de la Comunidad ha sido emitida, como último trámite y ya se ha podido gestionar la licencia de primera ocupación.

Belén Campos

Belén Campos

Directora de contenidos de SER Madrid Oeste. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00