Los escalones, las barreras arquitectónicas más comunes en los municipios de Mallorca
El Consell ensalza los esfuerzos de los Ayuntamientos por adaptarse a la normativa

Cadena Ser

Palma de Mallorca
Los municipios de Mallorca han realizado un esfuerzo importante para adaptarse a la Ley de Barreras Arquitectónicas, que en el año 1993 dio quince de margen a los municipios para eliminar las dificultades para personas con movilidad reducida.
El Consell de Mallorca ha presentado la primera fase del estudio llevado a cabo en 552 instalaciones de 37 municipios de menos de diez mil habitantes. A pesar de que no hay resultados concretos, la institución insular pretende continuar con el seguimiento en los municipios de mayor población.
El conseller de Desarrollo Local, Joan Font, explica que el estudio ha sido dirigido por un técnico del Consell y seis arquitectos, que han trabajado durante seis meses en las distintas poblaciones. Font dice que los primeros datos apuntan a los escalones como la barrera arquitectónica más frecuente en las instalaciones públicas que no están adaptadas.
A pesar de ello, el conseller insular afirma que los municipios han hecho un esfuerzo importante por adaptarse a la normativa nacional. El Ejecutivo Autonómico prepara otra que recogerá sanciones para quienes la incumplan. Desde el Consell señalan la imposibilidad de que los municipios se adapten al cien por cien a la normativa, porque en algunos edificios antiguos es imposible cumplir con la eliminación de barreras.