Aprobada por unanimidad la Ley de Transparencia de Castilla-La Mancha que regulará los "lobbies"
En seis meses se aprobará el código ético y el registro de grupos de interés si quieren ejercer su actividad. Todos los altos cargos estarán sometidos a ella
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/65X57KYAHBKB3DJW4GJPI5P7WA.jpg?auth=677a31a1cf2bc850c964319391daf84f9494ebfb55ecb1027fec7dd17b9d5ba6&quality=70&width=650&height=272&smart=true)
Martínez Guijarro ha defendido en el pleno el avance que supone la Ley de Transparencia de Castilla La Mancha / JCCM
![Martínez Guijarro ha defendido en el pleno el avance que supone la Ley de Transparencia de Castilla La Mancha](https://cadenaser.com/resizer/v2/65X57KYAHBKB3DJW4GJPI5P7WA.jpg?auth=677a31a1cf2bc850c964319391daf84f9494ebfb55ecb1027fec7dd17b9d5ba6)
Toledo
El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha aprobado este jueves y por unanimidad la Ley Regional de Transparencia y Buen Gobierno, el primer texto legislativo en el que se han puesto de acuerdo por primera vez en la legislatura los tres grupos parlamentarios, PP, PSOE y Podemos.
Coloca a Castilla-La Mancha "a la vanguardia del país", según ha destacado durante su exposición el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, quien ha recalcado que el texto "va más allá" de la legislación nacional y está en consonancia con las legislaciones europeas "más ambiciosas" en la regulación de los lobbies.
Más información
La normativa regula por primera vez la actividad de los "grupos de interés" o lobbies, propone la creación de un registro de estos grupos, articula un régimen de sanciones y, entre otras obligaciones, establece el plazo de un mes desde su entrada en vigor para que los altos cargos de la región presenten sus declaraciones de buen gobierno.
Al debate, han llegado vivas treinta enmiendas del PP, de las cuales cuatro han sido transadas y otras once han sido retiradas por este grupo.
El presidente del grupo socialista en las Cortes, Rafael Esteban, ha recordado que Castilla-La Mancha "fue pionera en publicar información relativa a altos cargos y también pionera en imponer incompatibilidades a personas que ostenten cargos públicos", de modo que "la transparencia ha sido la seña de identidad de la comunidad".
Por su parte, el portavoz del grupo parlamentario popular, Francisco Cañizares, ha insistido en el "esfuerzo de consenso" que ha realizado su partido para aprobar el proyecto de ley y ha resaltado también el trabajo que han realizado, "después de hablar" con diferentes colectivos, para mejorar el texto impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha con la presentación de diversas enmiendas.
"Vamos más lejos que la ley básica", ha afirmado Jose García Molina de Podemos, si bien ha reconocido que le "gustaría ir todavía más lejos" y ha lamentado las "limitaciones" de la ley nacional y las que "impone" el Estatuto de Autonomía. Con ello, ha afirmado que "hoy es un buen día para la política regional" y ha apostado por que exista luego un desarrollo normativo de la ley para que no quede "en papel mojado".