Manuel Montejo: "Hay intereses oscuros en la licitación de la limpieza viaria"
La plataforma que pide la remunicipalización de la basura, limpieza y zonas verdes de Jaén no entiende porque el Ayuntamiento prefiere que estos servicios vayan a manos privadas
Jaén
La plataforma en defensa de los servicios públicos municipales y por la remunicipalización de la basura, limpieza y zonas verdes de Jaén ha denunciado que el documento para licitar estos servicios incluye datos poco claros y contradictorios. Han realizado estas críticas durante una rueda de prensa que han ofrecido este jueves.
El equipo de gobierno público hace unos días unos datos del informe sobre la posible municipalización del servicio de limpieza viaria, basura, parques y jardines algo que ha criticado el portavoz de este colectivo, Manuel Montejo, ya que asegura que "solo se trasladó un dato de ese informe". Poco después, el PP anunció que se va a licitar el servicio, donde parte evidentemente con ventaja la empresa FCC que lleva cinco años prestándolo sin contrato.
Manuel Montejo, portavoz de la plataforma: "Jaén está en manos de las multinacionales"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La plataforma considera que la licitación es un pacto entre el Ayuntamiento y la empresa porque, según Montejo, "no se puede valorar tanto la cuantificación de los servicios como algunas valoraciones subjetivas. Hay un intento por ocultar lo que hay detrás de estos servicios". Rechazan que se cuantifiquen cuestiones que no corresponden a la empresa y que se valoran demasiado otros conceptos por lo que Montejo asegura que "la ciudadanía está en manos de una empresa concesionaria”, asegura.
La plataforma pide al equipo de gobierno que de explicaciones. Recuerdan que durante este tiempo sin contrato se ha pagado a la empresa más de 20 millones de euros mientras que ahora el consistorio dice que el servicio costará 13 millones de euros, algo que parece sospechoso a Manuel Montejo. El concejal de Jaén en Común ha pedido un debate público para que los jienenses opinen sobre este tema que ha calificado de "importante y grave".
Otra de las miembros de esta plataforma, Sara Martínez, se ha referido a aspectos sospechosos y "poco claros" como es el capítulo de la renovación de maquinaria. Por otro lado, habla de los costes de personales y recuerda que el estudio de municipalización incluye 80 trabajadores más de lo contemplado en el borrador del pliego y configuran las retribuciones de dichos trabajadores a las del personal laboral del Ayuntamiento.
Sara Martínez, miembro de la plataforma: "Existen datos oscuros en la licitación del servicio de limpieza"
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Martínez también se ha referido a los gastos generales indicando que el pliego contempla un 12% mientras que en la propuesta de municipalización aparece solo un 8 %. Con este dato en la mano les resulta altamente sospechoso que la empresa FCC sólo vaya a llevarse 240.000 euros de beneficios por el servicio.
Por último, la plataforma que aboga por la municipalización de estos servicios públicos, está recogiendo firmas para que los ciudadanos de la capital expresen su opinión al respecto.