Política | Actualidad

La renovación de la Ley de Aportaciones se aplaza sin fecha

El pasado mes de febrero las tres diputaciones y el Gobierno Vasco fijaron el 16 de diciembre, es decir mañana, como fecha límite para alcanzar una postura común

Cadena SER

Bilbao

El consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha anunciado que la renovación de la Ley de Aportaciones se retrasa sin plazos para evitar que nazca "coja" y lograr que sea una norma "de futuro", "consensuada", que garantice la suficiencia financiera de las instituciones vascas.

La Ley de Aportaciones determina qué cantidad de dinero aporta cada territorio histórico a las arcas comunes de Euskadi. En la actualidad la norma establece un coeficiente del 16 % para Álava, del 33,06 % para Gipuzkoa y del 50,94 % para Bizkaia.

El pasado mes de febrero las tres diputaciones y el Gobierno Vasco fijaron el 16 de diciembre, es decir mañana, como fecha límite para alcanzar una postura común sobre la Ley de Aportaciones, que lleva prorrogada desde 2012 y que, según Azpiazu, por tanto "puede seguir así un poco más".

El consejero ha anunciado que no se cumplirá con la fecha que se había "barajado" y que la renovación de la ley se pospone sin que haya un plazo determinado para presentar un borrador.

En declaraciones en el Parlamento Vasco, Azpiazu -que este mismo martes no descartó que el viernes hubiera ya un texto consensuado-, ha citado tres "condicionantes" que motivan este retraso: el desarrollo de la Ley Municipal aprobada en abril, la reciente conformación del nuevo Gobierno Vasco y las negociaciones con el Ejecutivo de España para renovar el Cupo.

Sobre el primer asunto, el consejero ha reconocido que hay que "dar un impulso al grupo de trabajo" que debe elaborar un informe sobre los niveles competenciales de cada administración de manera que se determinen sus necesidades de financiación, tal y como se contempla en la Ley Municipal.

Ese informe -con el que ha deseado contar "lo antes posible"- "debe servir de base" para la nueva Ley de Aportaciones, en cuya redacción también deben participar los ayuntamientos, que ahora están representados en el Consejo Vasco de Finanzas, ha recordado Azpiazu.

"No se puede hablar de plazos", ha zanjado el consejero, quien ha defendido que la norma debe gozar de consenso entre las instituciones vascas y ha explicado que las posibles discrepancias que haya entre las diputaciones se "tratarán de limar" en el citado consejo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00