Íñigo de la Serna: “El compromiso del gobierno con el Corredor Mediterráneo es firme”
El ministro de Fomento ha puesto fecha a la apertura en pruebas del tramo del tercer hilo entre Valencia y Castellón: finales del primer trimestre de 2017
Valencia
El recién estrenado Ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, lo ha querido dejar bien claro: el compromiso del gobierno central con el Corredor Mediterráneo es "absolutamente firme".
Iñigo de la Serna: 'El corredor mediterráneo es prioritario para el gobierno central'
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ha sido el anuncio realizado tras realizar un corto recorrido en tren, entre Valencia y Sagunt, para ver parte de las obras del tramo del tercer hilo entre Valencia y Castellón, y reafirmar que a finales del primer trimestre de 2017 se pondrá en marcha en pruebas.
También ha pedido perdón a los usuarios de la línea de cercanías entre Valencia y Castellón. Nada más ha querido anunciar hasta reunirse con el president Ximo Puig.
La consellera María José Salvador, en ese sentido, ha lamentado que sea tercer hilo y no doble plataforma lo que tenemos entre Valencia y Castellón. De hecho se ha mostrado muy preocupada por la puesta en marcha. Hemos sido el conejillo de indias de un sistema, el de compartir vías para mercancías, pasajeros en larga y media distancia, Cercanías y AVE, que los técnicos auguran complicado y que todavía no se sabe cuándo permitirá cumplir con su función: "que las mercancías lleguen a la frontera". Pero de eso el ministro no ha dicho nada.
Tampoco ha contestado al alcalde de Valencia Joan Ribó cuando le ha planteado las necesidades ferroviarias de Valencia: soterramiento de las vías entre la autopista de El Saler y el Puerto (para poder articular la ciudad que está partida en dos) y túnel pasante. Porque augura Ribó que el túnel de Serrería, que también compartirán mercancías, pasajeros en larga y media distancia, Cercanías y AVE, "va a convertirse en el semáforo ferroviario de Europa".
Por su parte, el jefe del Consell ha insistido en que se necesitan inversiones en Cercanías y en el Corredor Mediterráneo, y en que la Comunitat ha sido victima durante mucho tiempo de la infrainversion en comunicaciones y ha llegado el momento de decir que ya basta.
Por la tarde el President y el ministro De la Serna se han reunido en el Palau de la Generalitat para tratar asuntos como la liberación de la AP-7 a su paso por la Comunitat Valenciana. Puig ha pedido al titular de Fomento que no se prorrogue la privatización cuando venza el plazo en diciembre de 2019, una reivindicación que forma parte de la Agenda valenciana de las Infraestructuras, un dossier con las inversiones que el President considera prioritarias y un calendario de actuaciones que le ha entregado.
El ministro ha asegurado que estudiaran el documento con detenimiento y ha confirmado que no se prorrogará ese contrato en la AP-7. Eso sí, no ha querido matizar si la autopista será de pago o no en 2019.
También a la salida de esa reunión que ha durado poco más de una hora, De la Serna anunció la creación de la figura de un coordinador, para que exista interlocución entre las administraciones en la ejecución del Corredor Mediterráneo. El ministro ha dicho que no le preocupa el rango que esta persona pueda tener, pero si que tenga dedicación exclusiva al proyecto.