Cantabria impulsa como programa piloto una "sociedad sin dinero en efectivo"
Se pondrá en marcha el próximo año en algunos pueblos de la región

Participantes en el Foro por la Modernización de Cantabria. / Gobierno Cantabria

Santander
El Gobierno de Cantabria llevará a cabo el próximo año un programa piloto para crear "una sociedad sin dinero en efectivo". Un experimento que ha funcionado con éxito en algunos países del norte de Europa y que se pretende llevar a cabo en algunas localidades de la región.
Es uno de los acuerdos alcanzados en el 'Foro por la Modernización de Cantabria' impulsado por el Gobierno regional y en el que participan más de una veintena de representantes del ámbito universitario, institutos de investigación, empresas y asociaciones de la comunidad.
Un foro que ha realizado un diagnóstico de las principales fortalezas y también debilidades de la economía regional. Una de ellas, común al conjunto de España, es el retraso en la alfabetización digital.
Según el presidente de Analistas Financieros Internacionales, Emilio Ontiveros, es necesario acelerar la introducción de las nuevas tecnologías y fomentar también la investigación.
Como programa piloto, el Gobierno de Cantabria impulsará la creación de una sociedad sin dinero efectivo, algo que ya están haciendo países como Dinamarca, Noruega y Finlandia.
Aunque todavía no está definido, el experimento consistiría en retirar el dinero en efectivo de algunas localidades de la región y utilizar como métodos de pago las tarjetas de crédito o los teléfonos móviles.
Ontiveros dice que el objetivo es doble: por un lado impulsar la alfabetización digital en el entorno rural y, por el otro, avanzar hacia una "economía más limpia y transparente".
El Foro por la Modernización volverá a reunirse el próximo mes de marzo, será entonces cuando se perfilen las medidas concretas.

Conchi Castañeda
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de cadena...