Política | Actualidad
Tráfico

Las Juntas aprueban los peajes para camiones en la N-I sin ningún rechazo

El sistema, denominado AT, ha sido diseñado para intentar disminuir la afección del peaje entre los transportistas guipuzcoanos

Se han establecido tres tramos diferenciados entre el puerto de Etzegarate y la frontera de Irun de manera que el coste para los vehículos que realicen todo el recorrido será de 10 euros. / GOOGLE MAPS

Se han establecido tres tramos diferenciados entre el puerto de Etzegarate y la frontera de Irun de manera que el coste para los vehículos que realicen todo el recorrido será de 10 euros.

San Sebastián

El sistema de peajes para transporte pesado en la N-I, en Gipuzkoa, que cobrará un máximo de diez euros a los camiones que realicen el recorrido completo entre Etzegarate e Irun, se implantará en 2018 tras ser aprobada hoy en las Juntas la norma foral que lo regula sin ningún voto en contra.

Tertulia de junteros sobre la implantación de peajes en la N-1

28:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La iniciativa, que convertirá en vías de pago para camiones varios tramos de la N-I y la A-15 en este territorio, ha salido adelante con el apoyo de los partidos que sustentan el gobierno foral -PNV y PSE- y el PP, y con la abstención de EH Bildu y Podemos.

La diputada foral de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide, ha presentado en el pleno celebrado en las Juntas Generales el contenido de esta norma foral que regula un sistema diseñado para el pago del mantenimiento de la carretera nacional N-I en Gipuzkoa.

Oiarbide ha dicho que hoy es un "día histórico" para los guipuzcoanos ya que se ha dado luz verde a una cuestión de "justicia social".

"La N-I es una infraestructura que está en el eje transeuropeo y un gran porcentaje de sus usuarios, sobre todo transportistas, son extranjeros", ha añadido.

Ha asegurado que todos los días 12.000 camiones utilizan la N-I y que más del 60 % no son de Gipuzkoa.

"No debemos ser los guipuzcoanos los únicos que paguemos el mantenimiento y la mejora de esta infraestructuras", ha enfatizado Oiarbide.

El sistema, denominado AT, ha sido diseñado para intentar disminuir la afección del peaje entre los transportistas guipuzcoanos ya que la directiva europea no permite realizar ningún tipo de bonificación por razón de origen, ha explicado.

Por este motivo, se han establecido tres tramos diferenciados entre el puerto de Etzegarate y la frontera de Irun de manera que el coste para los vehículos que realicen todo el recorrido será de 10 euros, pero los tramos intermedios, que efectúan con mayor frecuencia los transportistas guipuzcoanos, no alcanzarán el euro.

Este sistema incluirá la colocación de seis arcos, uno en cada sentido, en tres puntos: Etzegarate, Andoain, antes de la incorporación de la A-15 que conduce a Pamplona, e Irun.

Oiarbide ha insistido en la importancia que tendrá esta norma foral en los presupuestos de la Diputación ya que, cuando entre en vigor, los tres millones de euros que se destinan al mantenimiento de esta carretera se podrán dedicar a políticas sociales o reactivación económica.

El portavoz de EH Bildu, Iban Asenjo, ha explicado que la coalición ha decidido abstenerse después de que el gobierno foral rechazara incorporar sus enmiendas, todas excepto una, de carácter técnico.

La coalición abertzale, que entiende que el método aprobado es una "mala copia" del sistema "Arkupe" que diseñó Bildu, reclamaba en sus enmiendas que el 10 % de los beneficios del peaje se destinaran a mejorar el transporte público, entre otras medidas.

Asenjo ha indicado que EH Bildu no puede apoyar la norma porque entiende que podría ser "más justa" y considera que penaliza al transporte local, aunque tampoco puede rechazarla ya que Bildu actúa con "responsabilidad" y está a favor de que se establezcan peajes en las carreteras de alta capacidad de Gipuzkoa.

El representante de Podemos, Juantxo Iturria, ha explicado que su grupo también ha decidido abstenerse ya que, por una parte, cree "necesario" financiar algunas carreteras de alta capacidad pero, por otra, opina que esta norma foral no garantiza que el perjuicio vaya a ser menor para el transporte local.

La juntera socialista Susana García Chueca ha coincidido con la diputada foral de Infraestructuras Viarias en que hoy es "un día muy importante para los guipuzcoanos" ya que se ha adoptado un acuerdo que es de "justicia" a través del cual los camiones extranjeros que atraviesan el territorio contribuirán al mantenimiento de las infraestructuras viarias de Gipuzkoa.

La procuradora del PNV Arantza Zubizarreta ha asegurado que esta medida contribuirá a desviar un 25 % de los vehículos pesados de la N-I a la AP1 y ha insistido en que el sistema ha sido diseñado para penalizar lo menos posible al tráfico local pese a lo cual el gobierno foral estudia la posibilidad de aplicar algún tipo de ayuda al sector guipuzcoano.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00