Sociedad | Actualidad
Comercio

Si eres comerciante, ten en cuenta estos consejos en Navidad

La Subdelegación del Gobierno ofrece una guía del comercio seguro para evitar robos durante los días de aglomeraciones con motivo de las fiestas navideñas

Varios comercios en la calle Bernabé Soriano de Jaén. / Radio Jaén

Varios comercios en la calle Bernabé Soriano de Jaén.

Jaén

La Policía Nacional junto a la Subdelegación del Gobierno llevarán a cabo a el Plan 'Comercio Seguro' hasta el próximo nueve de enero. Se trata de una serie de recomendaciones que pretenden mejorar la seguridad en el comercio durante estos días de aglomeraciones en los comercios, ya sean pequeños o grandes superficies.

Con el fin de minimizar los daños de los robos o hurtos, han elaborado una 'guía del comercio seguro' en la que aparecen diez consejos centrados en diferentes aspectos del comercio como puertas, persianas, alarmas e iluminación, entre otros. Se repartirán unos 4.000 trípticos entre Jaén, Linares, Andújar y Baeza.

1. Cierres en todos los accesos

La Policía Nacional recomienda que todos los accesos al comercio tengan un sistema de cierre seguro con el fin de que los ladrones tengan lo tengan muy difícil a la hora de acceder a la superficie comercial.

2. Luz encendida en la fachada

Dejar encendida una luz en la fachada o el letrero del comercio durante toda la noche puede ahuyentar a algunos amigos de lo ajeno de entrar en tu local comercial.

3. Reforzar los espacios comunes

Otro de los consejos se centra en el reforzamiento y mejora de medidas de seguridad de los espacios comunes como los vestíbulos o escaleras así como elementos que separen el comercio de otros edificios.

4. Instalar un  timbre exterior

Colocar un timbre en el exterior del local que permita su apertura remota permite tomar ventajas respecto a los ladrones que intenten entrar en tu comercio cuando esté cerrado.

5. Alarma para el comercio

La Policía Nacional también recomienda asegurar los producots con sistemas de alarmas electrónicos así como proteger, de manera más insistente, los elementos de mayor valor.

6. No hacer la caja solo

Se recomienda realizar la caja cada cierto tiempo y, sobre todo, no hacerlo cuando estés solo en el comercio ya que puedes ser visto por otras personas que quieran hacerse con el dinero.

7. Retirar la caja cada cierto tiempo

Se debe establecer un límite máximo de dinero para dejar en la caja registradora y retirarlo cada cierto tiempo para que no sobrepase ese límite y no haya grandes cantidades de dinero.

8. Vigilar servicios sospechosos

Desconfiar de aquellas personas que se presenten en el local bajo el nombre de serviciso técnicos que no hayan sido contratados o que te resulten sospechosos.

9. Conectar la alarma al marcharse

Una vez que termine de trabajar y deje el comercio, asegúrate de que no hay nadie en el local para conectar la alarma para que permanezca encendida durante toda la noche.

10. No enfrentarse al ladrón

En caso de pillar al delincuente in fraganti, la Policía Nacional recomienda no enfrentarse al ladrón, sobre todo, si éste va armado para evitar posibles daños personales.

La guía de comercio seguro enumera alguno de los métodos que utilizan los ladrones para robar como el 'chicle' en joyerías, el 'capote' con bolsas recubiertas de aluminio para evitar que funcione el chip de seguridad o la técnica de la mancha. En lo que se refiere a las estafas, las formas habituales son el cambio de códigos de barras, el cajero bloqueado o manipulado, la venta fraudulenta de productos y servisios a través de internet.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00