El subdelegado del Gobierno en Cádiz se marcha
El resto de partidos e instituciones afean su gestión y celebran su marcha

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre / Subdelegación del Gobierno en Cádiz

Cádiz
El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, será sustituido en el cargo que ha desempeñado durante los últimos casi cinco años por el concejal popular del Ayuntamiento Jerez Agustín Muñoz. Javier de Torre ha explicado en una rueda de prensa que decidió dejar el cargo que ocupa al final de la legislatura pasada, para regresar a su puesto de trabajo como inspector de Trabajo. De Torre ha explicado que, tras dejar pasar los recientes procesos electorales, puede ahora llevar a cabo su decisión de retomar su vida laboral.
El alcalde de Cádiz, José María González, ha celebrado hoy como "una buena noticia" el cese de Javier de Torre como subdelegado del Gobierno en Cádiz, tras cinco años al frente de este puesto porque "ha sido el subdelegado con más episodios de sectarismo que ha tenido esta provincia".
González responde así en un comunicado a las críticas que De Torre, quien esta mañana, en la rueda de prensa de su despedida, ha acusado al alcalde gaditano de perjudicar con su gestión el desarrollo de la capital gaditana y de frenar inversiones.
"Javier de Torre ha sido el perfecto comisario político, el más eficiente para los intereses del Partido Popular y el más pernicioso para los derechos de los gaditanos y gaditanas", lamenta el alcalde.
González asegura que desea "la mejor de las suertes en su ámbito privado" a De Torre, a quien considera que ha sido "un político de los de escopeta nacional".
También ha reprochado que durante su mandato el Gobierno "haya tardado tanto en localizar" al exdelegado de la Zona Franca, Manuel Rodríguez de Castro, quien permanece en una cárcel de México tras haberse fugado para no cumplir la condena por el caso Rilco.
Sus "amistades peligrosas han hecho que tardaran en localizar a Rodríguez de Castro, y han ejercido una obstrucción deliberada en su extradición, no fuera a dar cierta información que perjudicara a sus mentores políticos, como lo fueron Rodrigo Rato o Teófila Martínez".
González ha recordado también los trescientos kilos de cocaína robados del depósito de estupefacientes y "su actitud represiva y antidemocrática" que ha reflejado en múltiples ocasiones.
Entre estas ha recordado "la prohibición de la manifestación frente a la convención del PP incumpliendo un dictamen del TSJA, la criminalización hacia la protesta de los trabajadores y trabajadoras de Astilleros por defender su futuro, la prohibición de pancartas en el estadio Carranza e incluso en el propio Teatro Falla en Carnaval".
"Éste es el currículum del que probablemente sea el peor subdelegado del Gobierno que ha tenido nuestra provincia", ha concluido.
La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, también secretaria provincial del PSOE, ha calificado a De Torre "como un comisario político" y le ha acusado de jugar "al enfrentamiento entre ciudades" durante su mandato.
El delegado de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil, ha dicho que, "aunque había buena relación en lo personal", la gestión de la Subdelegación del Gobierno ha chocado demasiadas veces con los intereses de la provincia defendidos por la administración andaluza.
Los tres cargos públicos han pedido al sucesor de Javier de Torre, Agustín Muñoz, "un mejor talante" que su antecesor y han elogiado su capacidad de diálogo durante su labor de diputado provincial.
El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, ha anunciado su marcha del cargo. De Torre explicará los motivos del “fin de sus responsabilidades” en un cargo que ha ostentado desde enero de 2012 en una rueda de prensa que se celebrará este jueves, sin que hayan trascendido hasta el momento los motivos de su marcha.
Javier de Torre tiene 50 años de edad. Casado y con dos hijas, es licenciado en Derecho y pertenece al Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social desde 1997.
Ha trabajado como Inspector de Trabajo y Seguridad Social en Santa Cruz de Tenerife (1998-1999) y en Cádiz (entre 2004 y 2011), y como Jefe de la Dependencia de Trabajo y Asuntos Sociales de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz entre 1999 y 2003. Además, entre 1999 y 2003 fue profesor colaborador de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales y en la Universidad CEU San Pablo de Jerez de la Frontera.
Cabe destacar que fue Subdelegado del Gobierno en Córdoba entre 2003 y 2004, cargo al que llegó de la mano del que entonces era delegado del Gobierno en Andalucía y actualmente es ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido.