¿Podemos salir a las 6 de la tarde del trabajo en Castilla - La Mancha?
CECAM lo ve actualmente inviable por el peso del sector servicios ligado a la propia cultura de ocio. Hosteleros y comerciantes, los que más difícil lo tienen. Personal funcionario, el más adaptado

¿Es posible salir de trabajar a las 6 en Castilla La Mancha? / Cadena SER

Toledo
La patronal regional ve practicamente inviable adelantar los horarios laborales en la mayoría de sectores. En Castilla La Mancha, donde el peso del sector servicios supera el 60%, parece a priori incompatible avanzar hacia la liberalización horaria y salir antes de trabajar. La clave pasaría por una ley de horarios laborales adaptada a los llamados ritmos biológicos.
CECAM recuerda que el gobierno no tiene competencias en la jornada laboral salvo lo que recoge el Estatuto de los Trabajadores. Es dentro de la negociación colectiva donde debe modificarse. La actividad empresarial hay que realizarla cuando hay demanda (caso de comercio y hosteleria) En el sector industrial, que ocupa al 15% de la población de Castilla La Mancha, la rentabilidad, el precio de la energía, y la cadena con las empresas auxiliares (logística, transporte) obliga a plantear trabajos a turnos.
Adelantar los horarios se ve más factible en el mundo urbano ligado a la oficina. En este contexto el personal funcionario tiene más papeletas de adaptación. El horario de 8 a 3 mayoritario para los 70.000 funcionarios públicos y las posibilidades del Plan Concilia de la Junta, permiten teletrabajo o reduccion "en aquellos casos en los que las necesidades del servicio lo permitan" Aquí topamos, por ejemplo, con servicios esenciales: sanidad o fuerzas de seguridad, entre otros.
El 36% del tejido empresarial lo compone el comercio: aquí el horario "partido" de 10 a 2 y de 5 a 8 es el que impera. ¿Sería posible cerrar las tiendas a las 6? No parece factible pues los trabajadores compran en sus horas de ocio, y por tanto, a la salida del trabajo.
La patronal recuerda que donde es posible conciliar, ya se está haciendo. Un ejemplo es el sector bancario. Pero desde la Asociación para la Racionalización de Horarios recuerdan que para poder hacerlo, hay que querer. Y dan varias pautas: las profesiones liberales reconocen el mal uso del tiempo laboral en beneficio del cliente; el "presencialismo" en el puesto de trabajo no debe ser el centro; es necesario fomentar la pausa breve al mediodía y toque de atención a las televisiones que imponen un "prime time" que se prolonga hasta la madrugada y nos impide dormir 8 horas.

Cristina López Huerta
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...