El Ayuntamiento de Bedmar promueve un proyecto de integración de personas con discapacidad en campamentos del Sáhara
Una expedición visita colegios para sensibilizar a niños y recoger datos en las escuelas que atienden a niños con discapacidad en los campamentos en Tindouf

Miembros de la expedición / Ayuntamiento de Bedmar - Garcíez

Jódar
El alcalde de Bedmar, Juan Francisco Serrano, explica que el consistorio bedmarense financia un programa de la Asociación de Amigos del Sáhara Libre, con sede en la provincia, que ofrece en los campamentos de Tindouf conferencias, visita colegios para sensibilizar a niños y recoger datos en las escuelas que atienden a niños con discapacidad.
Desde el pasado viernes, 2 de diciembre, un grupo de profesionales del sector de la Educación Especial y la atención a personas con discapacidad de la provincia de Jaén se encuentra desarrollando un proyecto en los campamentos de refugiados saharauis, en Tindouf, en el marco de un programa financiado por el Ayuntamiento de Bedmar.
Se trata de una serie de acciones que desarrolla la Asociación de Amigos del Sáhara Libre, con sede en la provincia, por medio de las cuales, una persona sordociega, maestra de Educación Especial, ofreció conferencias y mantuvo encuentros para poner en debate el papel de las personas discapacitadas en los campamentos, así como recalcar la importancia de la integración especialmente en los ámbitos más vulnerables.
El principal objetivo de la expedición pasa por sensibilizar a la población saharaui para que las personas discapacitadas que viven en los campamentos lo hagan con la dignidad que se merecen y puedan desarrollar al máximo su autonomía y capacidad de comunicación. Para ello, el equipo de jiennenses desplazados hasta Tindouf realizaron actividades de concienciación en los centros de discapacitados y en las escuelas ordinarias. Junto al equipo viaja Gennet, la primera persona sordociega de España en conseguir una titulación universitaria que ofreció una conferencia coincidiendo con el Día de la Discapacidad.

Miembros de la expidición muestran una pancarta reivindicativa de solidaridad con el pueblo saharahui / Ayuntamiento de Bedmar

Miembros de la expidición muestran una pancarta reivindicativa de solidaridad con el pueblo saharahui / Ayuntamiento de Bedmar
Además, el equipo, que estuvo capitaneado por el vicepresidente de la asociación, Rafael García, realizó actividades en un buen número de los colegios ordinarios de los campamentos para sensibilizar a los niños y niñas saharauis sobre la discapacidad. Para finalizar, este grupo de profesionales visitó también todos los centros de discapacitados de los campamentos para seguir recogiendo datos y plantear la continuidad de este proceso en próximas anualidades.
La iniciativa, que coincide con la celebración el Día Internacional de la Discapacidad, forma parte, según Juan Francisco Serrano, de las acciones que se llevan a cabo desde el consistorio en materia de cooperación con colectivos “y más aún, como es en este caso, cuando se llevan a cabo acciones con otras regiones que requieren de la ayuda internacional, y en proyectos como este que dentro de una población vulnerable como es la que vive en los campamentos, se centra en personas con discapacidad, que aumentan aún más su riesgo de exclusión social”