Se generaliza la campaña de aceituna
La ausencia de heladas ha permitido aguantar la recolecta para mejorar el peso y rendimiento del fruto. La falta de existencias y bajas cosechas de algunos países garantizan un buen precio

Cadena SER

Ciudad Real
Aunque ya se lleva recogiendo aceituna desde mediados de noviembre, este lunes se generaliza la recolecta. una campaña que ha venido con retraso de unas dos semanas, como pasó con la vendimia, por las condiciones meteorológicas: temperaturas cálidas y bajas precipitaciones.
Una campaña que se espera corta y según las previsiones del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente apuntan a algo más de 80.000 toneladas de aceite, de las que casi el 60 por ciento, provendrán de Ciudad Real.
Cifras que podrían cambiar a final de campaña ya que la ausencia de heladas, pese a las fechas que nos encontramos, ha permitido no recoger el fruto a la espera de que coja peso y rendimiento gracias a las última lluvias. De hecho desde Cooperativas Agroalimentarias tras los primeros días de recolecta suben las cifras y hablan de cantidades de entre las 85.000 y 95.000 toneladas:
En cuanto a los precios; se espera que estén estables en las próximas semanas ya que no hay casi existencias y en otros países de tradición olivarera ha habido mala cosecha. Se trata de la segunda campaña agrícola más importante de la región, sólo por detrás de la vendimia.

Agustín Cacho Borrás
Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....