Hora 14 ValladolidHora 14 Valladolid
Actualidad

El Ayuntamiento pone el foco en el Palacio Real para reordenar San Pablo

El gobierno municipal traslada la propuesta para crear un espacio único a 4 ministerios, Junta de Castilla y León, partidos, vecinos, sindicatos y Universidad.

Ayuntamiento Valladolid

Valladolid

La utilización del Palacio Real se configura en el gran objetivo del Ayuntamiento de Valladolid para actuar en la Plaza de San Pablo y su entorno, según la propuesta presentada por el alcalde, Óscar Puente, y el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia. 

Manuel Saravia resalta el valor del entorno de San Pablo

02:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El objetivo es  "revitalizar" y "reimpulsar el área histórica de la ciudad" configurando la intervención como "un espacio único" sobre la "Plazuela de San Pablo o de Palacio".

Las cuatro intervenciones previstas se plantean en la propia plaza, el Campus de la Justicia, el Palacio Real y las edificaciones del Museo de San Gregorio.

Para lograr este fin Manuel Saravia anunció que se han enviado las propuestas a cuatro ministerios (Defensa, Cultura, Empleo y Justicia); tres departamentos de la Junta de Castilla y León (Turismo, Patrimonio y Urbanismo); grupos municipales; Universidad de Valladolid; federaciones vecinales, empresarios, sindicatos y asociaciones de comercio y hostelería. 

Con respecto a la Plaza de San Pablo, se plantea mejorar la urbanización, su carácter aúlico y la realización de eventos, renovándolo con nuevas zonas verdes y una lámina de agua, además de acometiendo la reforma de su superficie, haciendo desaparecer la calzada para el tráfico rodado y dejando el pavimento en una sola altura. En definitiva, darle una nueva imagen, más peatonalizada y amable para el paseo, a una plaza actualmente “infrautilizada”. La estatua de Felipe II permanecería en el mismo sitio, a diferencia de la propuesta lanzada antes de las elecciones por el PP, que proponía un cambio de ubicación. 

La actuación más ambiciosa se localiza en el Palacio Real, cuya parte posterior pretende abrirse para formar parte de la actuación en la plaza de las Brígidas, según el Ayuntamiento:

"El conjunto formado por el Palacio Real y la plaza vinculada a él, llamada hace tiempo “de los Leones” y más modernamente “de las Brígidas”, está llamado también a transformarse. Por de pronto, la plaza (profusamente arbolada) debe mejorar; suprimiendo el tráfico de paso y los aparcamientos y dejándola, por tanto, vinculada a usos de estancia. Con un cuadro verde y una superficie de juegos, construyendo toda la orla con una única plataforma. 

En el Palacio se prevé una actuación a corto plazo y otra a medio/largo plazo. La unidad del conjunto edificado es importante. Por lo que es difícil segregar una parte de forma que no resulte una decisión artificiosa. Todo apunta a que desde el primer momento se edificaron simultáneamente los tres patios que se situaban en fachada a la plaza, formando parte de un único proyecto.

El sector que se solicita en primer término es el formado por la Galería de Saboya (en cuyo seno se ha construido una piscina detrás de un seto, que distorsiona por completo la imagen y el uso que debería tener) y las casas del Alcaide (que vierten a la Plaza de las Brígidas). Planteando allí la sustitución de las naves del fondo, junto a la calle de San Quirce, por una nueva edificación que complete las instalaciones y recoja el nuevo equipamiento. La Galería de Saboya recuperaría su primitivo carácter eminentemente escenográfico, con árboles y tiestos, que “le impedía aprovechar al máximo todas sus crujías”; pero que con las transformaciones militares. El uso, de carácter cultural, se concretará en su momento."  

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00