71 casos de víctimas del terrorismo y de la violencia política
El Gobierno de Navarra ha atendido 50 y 21 casos respectivamente, dentro de las actuaciones en materia de paz y convivencia

Navarra.es

Pamplona
La Oficina de Atención a las Víctimas del Gobierno de Navarra ha atendido o contactado en 2016 a un total de 71 casos, 50 de ellas víctimas del terrorismo y 21 de la violencia política, en el marco de los programas de atención personalizada a estos colectivos puestos en marcha por el Ejecutivo foral.
Según señalan desde el Ejecutivo Foral, "estos programas tienen como objetivo mostrar a las víctimas la solidaridad afectiva y efectiva, cercanía y empatía del Gobierno y de la sociedad navarra ante la injusticia padecida; escuchar su relato y dar respuesta a sus necesidades; y ofrecer cauces de reparación y de participación en los procesos de construcción de la memoria y reconstrucción de la convivencia".
De los 50 casos de víctimas del terrorismo atendidos o contactados, 40 corresponden a víctimas mortales en Navarra, 13 a víctimas mortales navarras fuera de la Comunidad Foral, y 3 a víctimas no navarras que actualmente residen en ella. Además, se ha atendido a 21 víctimas de violencia de motivación política.
En el ámbito de Memoria Histórica, las principales actuaciones se han centrado en el programa de exhumaciones, y en el ámbito de Convivencia, destacan el programa “Entidades locales por la paz y la convivencia”, en el que participan 32 ayuntamientos mediante la realización de diversas actividades como eventos, foros, campañas y acciones de formación de personal de las entidades locales; o las convocatorias de ayudas para acciones similares llevadas a cabo por entidades sin ánimo de lucro, tanto para la mejora de la convivencia como relacionadas con las víctimas de vulneraciones de derechos humanos.