Soria registra la mejor campaña de acebo de los últimos tiempos
La Junta permite la corta de 30.460 kilos de ramilla ornamental
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CPY62R5R4FKUNBJ5J5JZPLNUAI.jpg?auth=10fd3bc83d502164faede8dd4ea810493b8c7d8544b5b02f7323e3832446baa7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CPY62R5R4FKUNBJ5J5JZPLNUAI.jpg?auth=10fd3bc83d502164faede8dd4ea810493b8c7d8544b5b02f7323e3832446baa7)
Soria
“Este año se espera la mejor campaña de recogida y comercialización de acebo de los últimos tiempos en la provincia de Soria, en contraposición a lo que ocurrió el año pasado”, así lo explica Cristina Martínez, responsable de la empresa El Acebarillo de Acebo Soria.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente establece el límite de corta este año en 30.160 kilogramos de ramilla ornamental que se reparten en Oncala (3.200), Estepa de San Juan (2.100), Arévalo de la Sierra (18.500), Almarza (210) y La Póveda de Soria (6.150). Sin embargo, Cristina Martínez aclara “que nunca se llega al límite de corta porque no hay demanda suficiente”.
Soria cuenta con 1.600 hectáreas de acebal, especie que aparece como acompañante en otras 2.430 hectáreas. El Acebal de Garagüeta está catalogado de gran importancia a nivel europeo. El acebo dejó de estar protegido en Castilla y León el año pasado por la importante presencia de la especie y su garantía de persistencia en el tiempo. “Nosotros como empresa local, El Acebarillo, comercializamos desde hace 14 año la ramilla ornamental de la especie”.
Además Oncala ya está celebrando su novena Feria del Acebo. Arrancó ayer y se prolongará hasta mañana sábado, cuando tendrá lugar el Belén viviente a partir de las cuatro y media de la tarde. Los visitantes pueden comprar acebo elaborado y en planta, adornos tradicionales y dulces navideños, además de alimentos típicos de Tierras Altas y artesanía. También hay jornada de puertas abiertas en el Museo de Los Tapices y en el de Los Pastores.