Parkinson, más allá de los tratamientos farmacológicos
Gimnasia, natación o masajes, son servicios que ofrecen las asociaciones de pacientes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3NTLMGQRPNLRJGJU5H6P4E2SZA.jpg?auth=dd0906ae955dddb9046208fa14cd3fe08f5f5c72b350f86fb7143b014e22bf0d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Hace un mes nació la Asociación de Parkinson Fuenlabrada que presta apoyo a los diagnosticados con esta enfermedad. / SER Madrid Sur
![Hace un mes nació la Asociación de Parkinson Fuenlabrada que presta apoyo a los diagnosticados con esta enfermedad.](https://cadenaser.com/resizer/v2/3NTLMGQRPNLRJGJU5H6P4E2SZA.jpg?auth=dd0906ae955dddb9046208fa14cd3fe08f5f5c72b350f86fb7143b014e22bf0d)
Fuenlabrada
El Parkinson es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso que se caracteriza por falta de coordinación, rigidez muscular y temblores. Una dolencia para la que además del tratamiento médico, los expertos recomiendan ejercicio y ciertas actividades para mantener la movilidad y la memoria. Y ahí entra en juego el inestimable papel de las asociaciones de enfermos, al no estar contempladas estas alternativas en la sanidad pública.
“Andar, hacer natación también viene bien, gimnasia,… y luego el apoyo de sentir que no estás solo y ver como otra gente afronta la enfermedad” dice Ángel Martín, de la Asociación de Parkinson de Fuenlabrada, creada hace algo más de un mes. El presidente de este colectivo, Bernardo Delgado, llega diez años diagnosticado y el día que se lo comunicaron, reconoce, fue “como un jarro de agua fría”. Es, dice, una enfermedad que te afecta todo el cuerpo, incluida la cabeza, por eso es importante también estimular la memoria.
Bernardo Delgado, presidente de la Asociación de Parkison de Fuenlabrada; Ángel Martín, Secretario de la Asociación de Parkinson de Fuenlabrada. Hablamos de la enfermedad y de la labor de las asociaciones de enfermos.
14:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aunque el Parkinson está asociado a la edad avanzada, los dos afirman que no siempre es así. “El enfermo más joven que conozco tiene 35 años”, dice Delgado.
Esta asociación busca ofrecer esos servicios de apoyo y tratamientos que necesitan los enfermos. “De momento, tenemos clases de gimnasia y un taller de memoria, pero también tenemos intención de hacer natación o fisioterapia. Estamos en contacto con el Ayuntemiento para que nos faciliten el uso de las piscinas”. Y de paso, no se olvidan de pedir el trabajo de “fisios voluntarios que nos presten un servicio y a la vez les sirva a ellos de prácticas, si son jóvenes”, dice el presidente.
De momento, todos los jueves por la mañana ofrecen sus servicios en el Centro Cívico de El Vivero- Hospital- Universidad y el 686.06.85.98 para quien quiera sumarse o colaborar con la asociación.