'Timecode' ganador de la 28 edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar
‘Ainhoa’, logra los premios del público y del jurado joven y ‘Un minutito’, los de mejor director y actriz

Galardonados en la 28 edición del FICA / Radio Palencia

Palencia
La película ‘Timecode’, de Juanjo Giménez, resultó vencedora en la vigésimo octava edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar de Campoo (FICA), certamen que comenzó el pasado sábado y finaliza esta noche con la entrega de premios a los mejores cortos. ‘Timecode’ es una obra protagonizada por Lali Ayguadé y Nicolás Ricchini que relata la historia de dos guardias de seguridad que alternan los turnos de vigilancia en un parking.
Con esta victoria, ‘Timecode’ cierra un año de continuos reconocimientos, después de haber logrado la Palma de Oro al mejor cortometraje en el Festival de Cannes y de haber sido preseleccionado para la próxima edición de los Óscar en la categoría de mejor corto de ficción. Además, de lograr el premio del FICA al mejor cortometraje, ‘Timecode’ se hizo con el galardón al mejor montaje, reconocimiento que fue entregado a Silvia Cervantes.
Por otro lado, ‘Ainhoa’, de Iván Sáinz Pardo, logró el premio del público, el del jurado joven y el de mejor fotografía, obtenido por José Martín Rosete. Asimismo, con ‘Un minutito’, Javier Macipe y María Jáimez consiguieron los premios al mejor director y actriz, respectivamente. También alcanzó un doble reconocimiento ‘El trastero’, de Gaizka Urresti, premios del jurado senior y a la mejor música original.
El palmarés de la vigésimo octava edición del Festival de Aguilar se completa con los premios a Nil Cardoner, mejor actor por su interpretación ‘En la azotea’, a Marc Riba y Anna Solanas, mejor guión por ‘Cavalls morts’, y a Isabel Coixet, premio al mejor cortometraje dirigido por una mujer por ‘No es tan fría Siberia’.
El premio de la prensa al mejor trabajo de Castilla y León fue para ‘Julia de Castro, de la Purísima. Anatomía de una criminal’, de Javier Giner protagonizado por la cupletista y actriz abulense Julia de Castro.
La lista de reconocmientos cierra con el premio de la crítica, otorgado por la revista 'Caimán cuadernos de cine', un galardón que en esta edición recayó en la cinta vasca 'Beti Bezperako Koplak', nacida del proyecto colaborativo Ageda Kopla Taldea, coordinado por Begoña Viario.
En la sección nacional Panorama, el premio entregado por el público fue para ‘The APP’, de Julián Merino, mientras que en el concurso de trabajos internacionales el triunfador fue ‘Ennemís intérieurs’, filme francés rodado por Selim Azzazi.