Economia y negocios | Actualidad

La Región, la que más crecerá en 2016

El Centro de Predicción Económica (Ceprede) prevé un crecimiento de la economía regional del 3,5% en 2016, el más alto de España y por encima de la media nacional, que será del 3,1%

Getty Images

Murcia

El Centro de Predicción Económica (Ceprede) prevé un crecimiento de la economía de la Región de Murcia del 3,5 por ciento en 2016, el más alto de España y por encima de la media nacional, que será del 3,1%.

Todas las Comunidades crecerán por encima del 2% en el presente año, según Ceprede, que señala a Murcia como líder de este avance del PIB, con un 3,5%.

Tras ella, ocho comunidades se sitúan por encima del 3%; así, Castilla-La Mancha presenta un crecimiento del 3,3%; Canarias, Cataluña, Madrid y País Vasco avanzan un 3,2%; y Baleares, Castilla y León y la Comunidad Valenciana aumentan su PIB un 3,1%.

Las nueve regiones restantes presentan un avance por encima del 2%; situadas en orden descendente se encuentran Andalucía y Navarra (2,9%); Aragón, Extremadura y Galicia (2,8%); La Rioja (2,7%); y Asturias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (2,6%). Por último, a la cola de este crecimiento se encuentra Cantabria, con un avance del 2,2%.

Tras la última revisión de CEPREDE, todas las Comunidades Autónomas experimentan una mejora de sus expectativas de crecimiento excepto Cataluña, que pese a su revisión dos décimas a la baja respecto a octubre, aún se mantiene por encima del conjunto nacional.

El Centro de Predicción Económica realiza estas estimaciones en base a quince indicadores de la actividad económica que recogen diferentes dimensiones. Entre ellos se encuentran los afiliados a la Seguridad Social, el paro registrado, las matriculaciones, el consumo de combustibles o las exportaciones e importaciones.

Seis de ellos presentan valores positivos en la mayoría de Comunidades Autónomas: número de afiliados a la Seguridad Social, tasa de paro registral, consumo de combustibles, número de empresas inscritas en la Seguridad Social, cifra de negocio en el comercio minorista e hipotecas concedidas.

El Centro de Predicción Económica ha presentado también los resultados de su Indicador CEPREDE de Competitividad Regional (ISCRE).

Este indicador, que mide la competitividad de las Comunidades Autónomas, está compuesto por cinco categorías: aspectos macroeconómicos, mercado laboral, desarrollo empresarial, infraestructuras e innovación.

En este sentido, País Vasco se sitúa líder en competitividad con un total de 137,8 puntos. Tras él, por encima de los 100 puntos se encuentran Navarra (124,2 puntos), Madrid (122,7 puntos), Cataluña (111,1 puntos) y Aragón (104,6 puntos).

A la cola de este indicador se encuentran Baleares -con 68,7 puntos-, Canarias -con 72,8 puntos- y Extremadura con 76,4 puntos.

Ceprede observa un proceso de convergencia hacia la media por los avances anuales de las Comunidades con valores en torno a 70 y 80 puntos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00