¿Qué debería solicitar la Región de Murcia ante una posible reforma de la Constitución?
El profesor de Derecho Constitucional de la UMU, Luis Gálvez, nos da las claves en Hoy por hoy
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6WTAIA6J5BM4LGC2UJNRIBZNVM.jpg?auth=78164e7ab3bd1fd52ad644fd948cd7e01864fb794a9a94bd49b9439b1d5a6768&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Luis Gálvez, profesor de Derecho Constitucional en la UMU. / Cadena SER
![Luis Gálvez, profesor de Derecho Constitucional en la UMU.](https://cadenaser.com/resizer/v2/6WTAIA6J5BM4LGC2UJNRIBZNVM.jpg?auth=78164e7ab3bd1fd52ad644fd948cd7e01864fb794a9a94bd49b9439b1d5a6768)
Murcia
La Constitución española cumple 38 años y lo hace envuelta en el cada vez más insistente ruido sobre su posible reforma. A la espera de acontecimientos en torno a una posible renovación, en Hoy por hoy nos hemos adelantado, preguntando sobre las cuestiones que más beneficiarían a los murcianos y que deberían quedar reflejadas en el ordenamiento de convivencia de 1978.
Luis Gálvez, catedrático acreditado de Derecho Constitucional de la UMU, ha respondido a nuestra preguntas.
Según Gálvez, ante una posible reforma de la Constitución, la Región de Murcia debería solicitar varias cuestiones fundamentales. Por un lado, el reconocimiento de la población de hecho con el que cuenta este territorio español; "lo que ayudaría en materia de financiación autonómica para los intereses de murcianos y murcianas". Por otra parte, según el profesor, debería incluirse de alguna forma el derecho a la solidaridad en materia de agua e incluso poder consagrar el derecho a la interconexión de cuencas. Por último, Gálvez sumaría un asunto más, una mención especial a las energías renovables, "ya que la Región de Murcia es una de las comunidades más ricas en este terreno".
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Qué artículos de la Constitución española son especiales para Luis Gálvez?
Artículo 1.1.- España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
Artículo 9.2.- Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
![Paco Sánchez García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d7fc703b-f0f1-4cd6-9c09-f47c71cea7d1.png)
Paco Sánchez García
Redactor de Radio Murcia y director de Hoy por hoy Murcia.