Un detenido en Jaén en una operación contra la venta de armas de fuego
La Guardia Civil ha arrestado a 30 personas en 14 provincias en el marco de la operación 'VULPES III' en la que también ha participado EUROPOL
Se han incautado 124 armas de fuego y más de 14.100 cartuchos metálicos cuyo destino era cometer delitos

Armas y otros objetos que se han incautado al vecino de Pegalajar detenido en la Operación 'VULPES III'. / Guardia Civil

Jaén
La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 36 años, vecino de Pegalajar y con antecedentes penales, al que se le acusa de pertenecer a una organización criminal dedicada a adquirir y vender armas de fuego. Se trata de la tercera fase de la Operación 'Vulpes III' que ha permitido arrestar a 30 personas en 14 provincias. En total, se han incautado 124 armas de fuego, más de 14.100 cartuchos de fuego y 6 kilos de pólvora que estaban preparados para cometer delitos en diferentes partes.
La Benemérita imputa a estas personas la presunta comisión de los delitos de tenencia ilícita de armas, depósito de armas, munición y explosivos. Todas las armas incautadas tienen las mismas características que una arma de fuego real por lo que están prohibidas. Al modificar sus capacidades, tanto su tenencia como su comercio están penados.
Los detenidos en esta tercera parte de VULPES utilizan diferentes métodos para esconder las armas. En el caso del arrestado de Sevilla, escondía siete pistolas bajo un tejado de uralita que fue necesario desmontar mientras que en otro registro llevado a cabo en Barcelona se terminó con una plantación de marihuana.
Por otro lado, en el registro efectuado en Vizcaya, se desarticuló un taller clandestino que estaba destinado a manipular armas de fuego y a fabricarlas de manera ilegal. Una de las operaciones que se llevaban a cabo era la transformación de armas de aire comprimido para que pudiesen disparar munición del calibre 22.
El Juzgado de Instrucción número 1 de la ciudad albaceteña de La Roda ha dirigido las investigaciones puesto que fue en esta provincia cuando se llevó a cabo la primera fase de este dispositivo. Esta primera parte permitió detener a una persona que compraba de forma masiva armas detonadoras procedentes de Europa del Este.

César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...