Galicia obtiene sus mejores resultados en el informe PISA
Los pedagogos enfrían el entusiasmo: "Ni antes había que rasgarse las vestiduras ni ahora hemos conseguido un éxito"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HJL3IIGY5RLAXLSHOE2IWS44AM.jpg?auth=397579bcb502d67b17569699aa0f481d1877e2e849474fb7daf62d18fea64ce0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, en el IES Pontepedriña (Santiago) / Xunta de Galicia
![El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, en el IES Pontepedriña (Santiago)](https://cadenaser.com/resizer/v2/HJL3IIGY5RLAXLSHOE2IWS44AM.jpg?auth=397579bcb502d67b17569699aa0f481d1877e2e849474fb7daf62d18fea64ce0)
Santiago de Compostela
Galicia ha obtenido "los mejores resultados de su historia" en el informe PISA, el más popular de los informes internacionales de educación. Los alumnos gallegos de 15 años superaron en las tres competencias analizadas —matemática, lectora y científica— los promedios del Estado y de la OCDE que, por primera vez, empatan.
Galicia mejoró 10 puntos en competencia lectora para alcanzar los 509 puntos, 13 por encima de la media española y 16 sobre la europea. En competencia matemática, la cifra sube cinco puntos aunque se queda en los 494; aún así obtiene 8 más que el conjunto estatal y 4 sobre el promedio de la OCDE. El mejor resultado vuelve a estar en competencia científica: 512 puntos, los mismos que en 2012, 19 puntos sobre el Estado y el continente, al nivel de países como Alemania, Australia, Corea del Sur o Suiza.
La comunidad gallega es, además, líder en equidad —el dato que analiza cómo influye el contexto sociocultural en los resultados académicos— algo que destacó el conselleiro de Educación. "Somos la comunidad educativa más equitativa de España".
Román Rodríguez ha querido destacar los méritos de su departamento, como "la estrategia de convivencia educativa, tener un buen clima en las aulas y los esfuerzos en atención a la diversidad e integración para que ningún alumno se quede atrás".
"Ni antes había que rasgarse las vestiduras ni ahora tenemos que decir que hemos conseguido un éxito". El presidente de la Asociación Profesional de Pedagodos, José Manuel Suárez, enfría el entusiasmo de la Xunta. "Mejoramos porque la presión sobre los alumnos es mayor: se valora más el esfuerzo y el aprendizaje porque, antes de la crisis, no se necesitaba para conseguir trabajo".