Política | Actualidad
Educación

Fernando Trujillo: 'Los ciudadanos tienen derecho a la ciudad educadora'

Hablamos con el profesor de la carta de ciudades educadoras, el plan de éxito educativo, y el prolémico programa Pisa, el programa internacional para la evaluación de alumnos.

fernando Trujillo en Hoy por Hoy Campo de Gibraltar para hablar de educación. / Juan Manuel Dicenta

fernando Trujillo en Hoy por Hoy Campo de Gibraltar para hablar de educación.

Algeciras

Invitamos al programa al profesor Fernando Trujillo para hablar de educación. Fernando es licenciado en Filología inglesa y doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada, donde ha sido vicedecano de Investigación y Relaciones Internacionales y es profesor titular y director del Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura en la actualidad. Es un apasionado de su trabajo y de todos los temas que tienen que ver con el mundo de la educación.Esta mañana ha pasado por el programa y con él hemos comentado algunas cuestiones muy intyeresantes.

Nos ha contado que ninguna ciudad del Campo de Gibraltar está adherida a la carta de Cuiudades Educadoras. Las ciudades con representación en el Primer Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, celebrado en Barcelona en 1990, recogieron en la Carta inicial los principios básicos para el impulso educativo de la ciudad. La Carta fue revisada en el III Congreso Internacional (Bolonia, 1994) y en el VIII Congreso (Génova, 2004) para adaptar sus planteamientos a los nuevos retos y necesidades sociales.

Trujillo nos habla de la Ciudad Educadora "un movimiento apasionante. Una ciudad educadora es aquella que toma las riendas de su destino para contribuir a la educación de toda la ciudadanía. En el plano local es abanderado por los alcaldes de los municipios". Ya en enero de este año se mantuvo una reunión con la delegada de educación del Ayuntamiento de Algeciras, Laura Ruíz. donde se planteó la participación de Algeciras en la Carta de Ciudades Educadoras, aunque de ello nunca más se supo.

Fernando Trujillo también nos ha explicado el Plan de Éxito Educativo 2016 - 2020 "se concreta en 6 líneas de mejora que afectan a 30 ámbitos y abarcan un total de 63 medidas. La mayoría de medidas está desglosada, a su vez, en actuaciones concretas con las que se pretende implementar las mejoras necesarias en cada ámbito. Este plan se presentó el pasado viernes por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Lo más ilusionante de este plan es que ha sido redactado por todos los actores de la comunidad educativa".

Por último mañana conoceremos los datos del examen PISA (programa internacional para la evaluación de alumnos, en sus siglas en inglés) o realiza la OCDE cada tres años desde el 2000 bajo el argumento de que "tu educación hoy es tu economía mañana", según su responsable, Andreas Schleicher. Fernando comenta que "cuando veamos los datos de Pisa mañana nos daremos cuenta de que nada ha cambiado, es muy difícil cambiar, pegar ese salto de calidad. Buena parte de la ciudadanía se escandalizará porque no estaremos al nivel de Finlandia. Pisa lo que hace es medir el nivel de educación de una sociedad".

Pues habrá que ponerse manos a la obra y tomarse muy en serio los valores de la educación.

Fernando Trujillo: 'Los ciudadanos tienen derecho a la ciudad educadora'

14:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00