‘Torquemada Solidaria’ organiza su V Mercadillo este domingo
Los fondos recaudados se destinarán a la investigación de la fibrosis quística

Plaza Mayor de Torquemada / www.torquemada.es

Torquemada
El colectivo Torquemada Solidaria celebra este domingo, 4 de diciembre, la quinta edición de su Mercado Solidario, una jornada de fiesta, convivencia y altruismo cuyo objetivo será la recaudación de fondos para la Federación Española de Fibrosis Quística, una enfermedad genética crónica, progresiva y actualmente sin cura que causa graves problemas de salud en varios órganos, principalmente pulmones y sistema digestivo.
La jornada, organizada con la colaboración de los Ayuntamientos de Torquemada y Villamediana, así como de otros colectivos e instituciones de la comarca, tendrá lugar en el Pabellón de Deportes y dará comienzo a las 12 horas con la apertura del mercado, en el que se venderán objetos de artesanía elaborados por decenas de voluntarios, así como los populares muñecos Pulmonitos, mascota oficial de la Federación Española de Fibrosis Quística.

Programa del V Mercadillo Solidario de Torquemada / Foto: Torquemada Solidaria

Programa del V Mercadillo Solidario de Torquemada / Foto: Torquemada Solidaria
A partir de las 13,00 horas se ofrecerá un pincho solidario, y media hora después, la presidenta de la Federación Española de FQ, Blanca Ruiz, ofrecerá una pequeña charla sobre la enfermedad, así como las líneas de investigación, trabajo y servicios que ofrece la FEFQ.
Tras la pausa para comer, de 15 a 17 horas, el mercadillo reabrirá ofreciendo un café solidario y un taller de instrumentos musicales, al que seguirá, a las 18,00 horas, una actuación de baile a cargo del grupo de sevillanas "El Cerrato".
El joven malabarista Pablo Moreno ofrecerá un espectáculo para ambientar la tarde a las 19,00 horas, tras el cual se celebrará una rifa solidaria de un lote especial de productos artesanales elaborados por voluntarios de Torquemada Solidaria. El DJ Adrián De la Rosa pondrá música al pincho solidario que cerrará el mercadilo, de 20 a 21 horas.
Además, durante todo el día se expondrá una muestra fotográfica sobre las fiestas de Quintos de Torquemada, y de 17 a 21 horas estará disponible un taller de maquillaje a cargo de la esteticista Lorena Nieto, y una sesión de videojuegos solidarios cortesía de la Peña Ceda El Vaso. Para completar, se instalará un photocall para tomarse fotografías divertidas.
TORQUEMADA SOLIDARIA:
En el año 2016, el colectivo ciudadano Torquemada Solidaria se ha convertido en Asociación Cultural, contando en la actualidad con cerca de 80 socios. En esta primera etapa ha organizado distintas actividades, como un homenaje a la Residencia de Mayores Alberto Acitores en su 15 aniversario, en agosto, o la I Marcha Solidaria a Valdesalce, que logró recaudar 2.360 euros para la Federación Española de FQ, causa del año 2016.
Durante los últimos meses, la Asociación Cultural Torquemada Solidaria ha organizado talleres semanales de manualidades y artesanía en los que han participado decenas de personas de Torquemada, Hornillos, Villamediana y otras localidades, con una importante presencia de niños. Con ello, se ha cumplido el doble objetivo de elaborar artículos para vender en el Mercado y sensibilizar a los más pequeños sobre la necesidad de colaborar con actividades solidarias.
El colectivo Torquemada Solidaria nació en 2013 con la organización de un mercadillo que logró recaudar 2.069 euros para colaborar con Unicef en la reconstrucción de Filipinas tras el devastador tifón Haiyan. Em 2014 la experiencia se repitió, logrando 1.700 euros a favor de la Fundación Atrofia Muscula Espinal (FUNDAME) para promover la investigación de esta enfermedad rara que afecta a 1.500 personas en España. En 2015 la recaudación ascendió hasta los 2.600 euros, en este caso destinados a la Asociación de Trasplantados de Corazón de Castilla y León.
Tras la conversión del colectivo en Asociación, la asamblea decidió elegir una Causa del Año, que en 2016 ha sido la Fibrosis Quística. En agosto se organizó una Marcha Solidaria que logró recaudar 2.360 euros, cifra que se espera superar en esta quinta edición del mercadillo. Así, en su corta historia, Torquemada Solidaria ha logrado recaudar 8.729 euros.
LA FIBROSIS QUÍSTICA:
La Fibrosis Quística (FQ) es la enfermedad genética más común y afecta a 1 de cada 5.000 nacidos. Una de cada 35 personas es portadora de alguna de las más de 1.800 mutaciones que causan la patología. Un defecto en una proteína de las células que producen secreciones altera las mismas, provocando un moco más espeso y viscoso que obstruye los conductos y afecta al funcionamiento de varios órganos, como los pulmones, el páncreas o el hígado, y favorece la aparición de infecciones principalmente respiratorias.
El tratamiento de la Fibrosis Quística se basa en un correcto estado nutricional, medicamentos que combatan las infecciones respiratorias y fisioterapia respiratoria diaria, además de la práctica diaria de deporte para mantener limpias las vías aéreas y retrasar la degeneración pulmonar.
La Fibrosis Quística es una patología grave, con una esperanza de vida limitada que actualmente no tiene curación. Sin embargo, en los últimos tiempos se han desarrollado medicamentos esperanzadores que frenan el avance de la enfermedad, como es el caso del llamado Orkambi, aprobado por la Agencia Europea del Medicamento en noviembre de 2015 e indicado para pacientes con dos copias de la mutación F508D, la más común en España, ya que afecta a la mitad de las personas con FQ. Sin embargo, este medicamento aún no está disponible en España. Las asociaciones de pacientes y familiares denuncian la dificultad que existe en nuestro país para el acceso a estos nuevos tratamientos, con capacidad para frenar el avance de la enfermedad.
La pasada semana se celebró la Semana Europea contra la Fibrosis Quística.