
La Villa Romana de la Olmeda un recurso accesible al cien por cien
Se suma al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, como ejemplo integrador

Ejemplo de accesibilidad en La Olmeda / Diputación de Palencia

Palencia
El yacimiento arqueológico de la Villa Romana La Olmeda se ofrece como un recurso turístico cien por cien accesible a las personas con algún tipo de discapacidad en la celebración del ‘Día Internacional de las Personas con Discapacidad’, el hoy sábado 3 de diciembre.
La importancia internacional del yacimiento arqueológico y la calidad de sus mosaicos hicieron necesaria la mejora de sus instalaciones y la conversión de un yacimiento abierto al público en un yacimiento musealizado y dotado de la mayor accesibilidad posible.
Por ello, en el año 2000, la Diputación de Palencia convocó un concurso de ideas para el cerramiento y cubrición de la villa y su dotación con servicios destinados al público, dando como resultado el proyecto diseñado por el equipo de Arquitectos Paredes-Pedrosa, abierto al público en abril de 2009. La intervención arquitectónica y museográfica en La Olmeda ha permitido su definitiva accesibilidad -física e intelectual- para el gran público.
Desde la Institución Provincial y a través del proyecto ‘La Olmeda Accesible’ se han llevado a cabo varias actuaciones, que convierten al yacimiento arqueológico en un recurso accesible para cualquier tipo de discapacidad. El diseño accesible de la Villa Romana; el servicio de préstamo de sillas de ruedas; la disponibilidad de baño adaptado y la adaptación didáctica de las visitas guiadas de personas con discapacidad intelectual, etc., además de la edición de publicaciones de lectura fácil o la instalación de paneles en braille son algunos elementos con los que cuenta La Olmeda, convirtiéndola en un recurso turístico de primer orden accesible para poder ser visitado por cualquier persona que lo desee.
Además, y para grupos concertados de personas con discapacidad auditiva, el yacimiento arqueológico cuenta con un servicio de micro-receptores para las visitas que permite a los visitantes escuchar la voz del guía a través de auriculares, ajustando el volumen deseado, utilizando auriculares monoaurales compatibles con audífonos amplificadores de sonido.
A pesar de no contar con un sistema de bucle de inducción magnética, cabe la posibilidad de concertar visitas guiadas con intérprete de lenguaje de signos facilitado por la Institución Provincial, para grupos de 10 personas con discapacidad auditiva, solicitándolo por correo electrónico con anterioridad: cultura@diputaciondepalencia.es; info@villaromanalaolmeda.com
Asimismo, el aparcamiento cuenta con plazas destinadas a personas con discapacidad debidamente señalizadas y el acceso, venta de entradas y zona de atención al público disponen de rampas amplias y adecuadas a las personas de movilidad reducida.
Además, todo aquel que necesite del acompañamiento de un perro-guía o terapéutico podrá hacerlo, con la correspondiente acreditación. El itinerario hasta la zona de atención al público es accesible sin desniveles ya que no se obstaculiza la circulación de personas con discapacidad locomotora o visual y el yacimiento cuenta con aseos adaptados.
Por otro lado, todo el yacimiento se encuentra al nivel de la zona de recepción, adaptado y sin desniveles, y las pasarelas son amplias, con un ancho libre de paso de más de un metro.
La Olmeda cuenta además con un servicio gratuito de préstamo de sillas de ruedas permitiendo la aproximación frontal de los usuarios a las maquetas, expositores, monitores y vitrinas horizontales así como a sala de audiovisuales donde existen dos plazas reservadas para personas de movilidad reducida.
Por último, el yacimiento cuenta también con maquetas y reproducciones de objetos que pueden ser tocados por personas con discapacidad visual y poseen paneles y rótulos con información escrita en Braille. Además, de tener a su disposición 50 folletos explicativos de la villa escritos con el mismo sistema y editados por la Diputación Provincial.
En el año 2015 la Diputación editó una guía de lectura fácil, "Villa Romana La Olmeda, Un Tesoro Romano". La publicación de esta guía junto con la adaptación didáctica de las visitas guiadas a personas con discapacidad psíquica, entre otras facilidades, permiten llegar a todo el público que tenga dificultades lectoras permanentes, como por ejemplo personas con discapacidad intelectual; o una dificultad transitoria, como escolares que estén comenzando a leer o con algún tipo de demencia, entre otros. El libro sigue las pautas internacionales de Inclusión Europe y de la Internacional Federation of Library Asociations and Institutions (IFLA) para materiales de lectura fácil y ha sido validada por la Asociación de Lectura Fácil de Castilla y León.
La Diputación de Palencia pretende que sus recursos turísticos de la provincia sean lo más accesibles posible, premiada internacionalmente por ello en la edición de los premios Europa Nostra de 2010, con una mención especial, entre otros galardones.