La provincia cerrará el año con casi mil hogares más en los que no se perciben ingresos
Comisiones Obreras destaca que el empleo ya "no es suficiente" para combatir la vulnerabilidad social
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MMBEQRDBGJLEBEBIRCOHZPIG4A.jpg?auth=84b1defcb3165c1bf6aab4480e659a83ebe8b2dc72f6ad1a4d94ef3b912d5394&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
cadena ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MMBEQRDBGJLEBEBIRCOHZPIG4A.jpg?auth=84b1defcb3165c1bf6aab4480e659a83ebe8b2dc72f6ad1a4d94ef3b912d5394)
Alicante
Que el mercado laboral en la provincia tiene un comportamiento distinto con respecto al resto de la Comunitat, es más que evidente. Lo certifican los datos del paro que conocimos el pasado viernes. Alicante ha sumado 1.278 personas más durante noviembre consecuencia de la alta temporalidad al tiempo que ha aumentado la afiliación a la seguridad social.
Desde Comisiones Obreras indican que es un detalle que refleja la alta temporalidad de la contración en una provincia que se nutre del sector servicios y de la precariedad contractual. Pero además, desde el sindicato alertan de otra consecuencia más: sigue en aumento la vulnerabilidad social.
También lo ratifica, dice el secretario de empleo de CCOO en l'Alacantí-les Marines, José María Ruiz Olmos, los últimos datos de la encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año. A pesar de contabilizar 29.800 personas más ocupadas, hay 900 viviendas más en la provincia en la que no entra ningún ingreso. El aumento de la pobreza "sigue implacable" ante la "ineficacia de las medidas del gobierno".
José María Ruiz Olmos: 'Aunque haya hogares donde entran salarios otros muchos pierden prestaciones'
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aumentan las viviendas con personas ocupadas pero también aquellas sin personas activas.
Jose María Ruiz Olmos: 'Seguimos generando trabajadores pobres'
00:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Seguir la pista" a esas viviendas en las que no entran ingresos, según Ruiz Olmos es un indicador "claro" que refleja cómo evoluciona la calidad del mercado de trabajo en Alicante, que es una provincia que "sigue generando trabajadores pobres". Para el sindicalista la deriva provincial "es desalentadora, porque la pobreza se está cronificando".
Por estos motivos entienden que hay que garantizar un ingreso a las personas y reforzar el mercado de trabajo y el productivo porque a día de hoy "es insostenible".