Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Paro registrado

El paro sube en Alicante 1.278 personas durante noviembre

Es la única provincia de la Comunitat donde se incrementan los desempleados mientras que la autonomía lidera el descenso del paro el pasado mes

Interior de una fábrica de calzado en Elche / Javier Muñoz

Interior de una fábrica de calzado en Elche

Alicante

Mal comportamiento de los datos del paro en la provincia de Alicante que suma durante noviembre 1.278 personas más inscritas como demandantes de empleo. Es el segundo mes consecutivo de incremento, mientras que la Comunitat Valenciana vuelve a liderar la bajada de parados en España con una reducción de 5.268 desempleados. La media de afiliación a la Seguridad Social registra un incremento mensual de 1.111 inscritos.

De nuevo, los servicios es el sector que concentra el mayor aumento de parados con 2.338 y que hace que el total de personas apuntadas a las listas del Servicio Publico de Empleo Estatal (Sepe) se sitúe en los 171.759. El incremento de parados supone un 0,75 por ciento con respecto al mes anterior, pero si echamos la vista a tras un año, en la provincia de Alicante hay 14.535 desempleados menos, un 7,8 por ciento.

Mirando al resto de sectores: suben los parados también en agricultura (259) y el colectivo sin empleo anterior (121). Se reduce en industria (1.014) y en construcción (426).

Valoraciones

Los sindicatos mayoritarios aseguran que estos datos demuestran que la provincia cuenta con una idiosincrasia "especial" con respecto al resto de la Comunitat Valenciana y de España. Reclaman a las administraciones un plan específico para Alicante.

Yolanda Díaz, de UGT L'Alacantí-La Marina, lamenta además que la contratación el pasado mes ha descendido en 4.539 contratos, que el 57% del paro es femenino y que 9 de cada 10 contratos son temporales. El gobierno "tiene que sentir la presión ciudadana" en esta legislatura que debe centrarse en recuperar derechos y atender a las personas.

Yolanda Díaz: 'El gobierno tiene que abrir la interlocución social y frenar la precariedad'

00:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Comisiones Obreras destaca que Alicante requiere políticas más específicas y concretas porque no camina igual que el resto de España. "Máxima precariedad y economía sumergida es la marca Alicante en lo laboral" y prueba de ello es que sube la afiliación a la Seguridad Social mientras crece el desempleo, según destaca José María Ruiz Olmos, secretario de empleo en L'Alacantí i Les Marines.

José María Ruiz Olmos: 'La recuperación no llega a Alicante'

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y la patronal autonómica Cierval valora positivamente los datos globales para la Comunitat teniendo en cuenta que noviembre no suele ser un buen mes. Su secretario general, Javier López Mora, pone además la esperanza en la campaña navideña para acabar bien el año.

Javier López Mora: 'Son datos positivos y la Comunitat ha tenido buen comportamiento'

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Se ha pronunciado también el secretario autonómico de empleo, Enric Nomdedéu, También en clave autonómica, destaca que el escenario ahora es el del año 2009 con el inicio de la crisis. "Las políticas del Consell van en la dirección correcta".

Enric Nomdedéu: 'Volvemos al escenario de 2009 que era nuestra barrera psicológica'

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00