El SIDA en Castilla-La Mancha, una enfermedad de hombres
La infección, en declive desde el año 96, registró en la región 17 nuevos casos en 2015

cadena ser

Toledo
La infección de SIDA en Castilla-La Mancha afecta sobre todo a hombres. La principal via de contagio es la sexual y el año pasado se diagnosticaron en esta región 17 casos, de los 497 registrados en España.
Según datos de la Consejería de Sanidad, desde el inicio de la epidemia se han notificado al Registro de SIDA de Castilla-La Mancha 1.593 casos. 17 casos el año pasado. La tasa anual de SIDA de Castilla-La Mancha en el año 2015 fue de 8,24 casos por millón de habitantes.
El VIH es una enfermedad que afecta sobre todo a personas del sexo masculino en las edades medias de la vida: el 82,3% de los casos diagnosticados en Castilla-La Mancha desde 1981 son hombres y el 54,1% de todos los casos corresponden a varones con edades comprendidas entre 25 y 39 años.
Desde el comienzo de la epidemia, en progresivo declive desde 1996, parece observarse un aumento en la edad media al diagnóstico de sida. En el conjunto de los casos, la edad media del diagnóstico ha pasado de 29 años en el año 1988 hasta los 43 años en el año 2015.
Aquí en la SER hemos hablado con Miguel Yzuski, medico del hospital de Talavera, que tiene en seguimiento 164 pacientes seropositivos
Afirma que la estrategia de control de la infección ha entrado en una fase diferente. Desde hace año y medio se trata a todos los pacientes, sin esperar que las defensas caigan por debajo de un límite.
Sigue siendo una infeción muy estigmatizante, a pesar de que han transcurrido tres décadas desde su aparición.