Sociedad | Actualidad
SOLIDARIDAD E INTEGRACIÓN

Cruz Roja Soria sensibiliza a la población en el Día Mundial de lucha contra el Sida

En torno al 30 por ciento de los infectados desconoce que padece Sida

Cadena Ser

Soria

'No te relajes, un descuido puede romper tu armonía', es el lema de la campaña de Cruz Roja. El objetivo es minimizar el impacto del VIH entre la población a través de la promoción de conductas saludables mediante acciones de información. David Martínez, director provincial de Cruz Roja Soria, explica que “cada vez es mayor el contraste que existe entre los avances en el tratamiento de la enfermedad y el retroceso en la sensibilización social sobre el contagio”. En torno al 30 por ciento de los infectados desconoce que padece Sida. Y tampoco hay un perfil establecido, ya no afecta a un sector determinado de la sociedad ni con un nivel económico concreto sino que cualquier persona está expuesta. “Cruz Roja ha colocado hoy una mesa informativa en la Universidad, otra en el centro penitenciario y desarrollará talleres en el centro de atención a personas drogodependientes”.

Soria contabiliza 81 casos de sida, es uno más que el año pasado, registro que se conoce desde 1981. El índice de letalidad en la provincia por esta enfermedad es del 34 por ciento, teniendo en cuenta que en las últimas tres décadas han fallecido 26 enfermos de Sida en Soria. Hoy se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

Hay que seguir insistiendo en que el VIH no se transmite en ningún caso a través de besos, abrazos, caricias, darse la mano o tocarse; tampoco por medio de lágrimas, sudor, saliva, tos o estornudos; ni por usar objetos de uso común (teléfonos, cubiertos), ropa o alimentos, compartir duchas, lavabos, piscinas, instalaciones deportivas, centros laborales, colegios, establecimientos públicos o cualquier otro lugar; tampoco a través de animales, mosquitos u otros insectos; ni por medio de recibir o donar sangre en países, como España, en los que estos procesos están adecuadamente controlados.

En cambio las prácticas de riesgo que puede propiciar el contagio de esta enfermedad son: no usar preservativo en relaciones sexuales con penetración (vaginal, anal u oral); el riesgo de infección aumenta si, además, la persona presenta otras infecciones de transmisión sexual (gonorrea, sífilis, herpes); compartir objetos cortantes o punzantes que hayan estado en contacto con sangre infectada: jeringuillas, agujas, otros materiales de inyección o instrumentos para la acupuntura, tatuajes o piercings no controlados sanitariamente; y de una madre V.I.H. positiva a su hijo/a durante el embarazo, el parto o la lactancia.

La prueba de detección es rápida, eficaz y confidencial, por lo que quienes crean que pueden estar infectados por el virus tienen muy fácil poder saberlo. Cinco euros y 20 minutos bastan para conocer el resultado en la farmacia. Para poder someterse al test es necesario que la persona tenga más de 16 años, considere que ha estado expuesta a una conducta de riesgo y que hayan pasado tres meses desde que se produjo, que es el tiempo que el cuerpo tarda en generar los anticuerpos. La prueba detecta la presencia de anticuerpos y antígenos a través de un pequeño pinchazo, para obtener unas gotas de sangre que, en contacto con una tira reactiva, arroja el resultado en 20 minutos. Si la conclusión fuera positiva, el farmacéutico remite a la persona a un centro de salud, con el fin de que le confirmen el resultado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00