El Área Metropolitana de Vigo nace sin el Partido Popular
Caballero es investido presidente del Área Metropolitana de Vigo sin los representantes del PP

Foto de familia del Área Metropolitana de Vigo, sin los representantes del Partido Popular / Nicolás Domínguez

Vigo
Abel Caballero es ya el nuevo presidente el Área Metropolitana de Vigo. Un órgano que se ha constituido en la tarde de este jueves, tras un pleno bronco y no exento de polémica. En el punto de mira de nuevo el transporte metropolitano, la amenaza de algunos alcaldes de abandonar el área y las acusaciones de boicot a la Xunta de los socialistas.
El Área Metropolitana de Vigo ha arrancado este jueves con Abel Caballero como presidente pero en medio de un pleno lleno de polémica y la ausencia de los representantes del Partido Popular. Después de un intenso debate sobre la idoneidad de constituir el organismo sin la inclusión efectiva de Vigo dentro del transporte metropolitano, decidieron abandonar la sesión. Con todo, y apesar del abandono de 24 consejeros, como seguía habiendo quorum, la sesión continuó. Fue así como con 28 votos a favor de los 29 consejeros restantes: los del Partido Socialista, BNG Y Marea, el alcalde de VIgo se convirtió en presidente metropolitano. En su discurso responsabilizó directamente a la Xunta de querer boicotear el órgano.
El abandono de los populares del pleno fue una sorpresa solo a medias porque durante un receso de cinco minutos, que se convirtió en media hora, en los corrillos que se formaron en sala Nidia Arévalo, la alcaldesa de Mos, ya apuntaba que si se seguía con el orden del día, su intención era irse. No ya de la sesión constitutiva, sino del área.
Finalmente, tras una primera parte de un pleno bronco con debates e intervenciones e interrupciones constantes, tan pronto se reanudó la sesión los populares abandonaron la sala. El presidente de la mesa, el alcalde de Salvaterra, intentó incluso suspender la sesión pese a los avisos de otros alcaldes, como la de O Porriño, de que una suspensión sería vulnerar la ley.
Por todo esto se continuó la elección, tras las intervenciones de los grupos. De nuevo CAngas pidió diálogo y su intención de un área que no sea localista, la Agrupación de Electores de Redondela expresó su bochorno y el partido socialista lo lamentaba.
Con todo el órgano ha nacido y lo ha hecho, ha dicho Abel Caballero, en su discurso de investidura, con vocación de continuidad, de luchar por el municpalismo , facilitar servicios a los vecinos y pese al PP.