83 millones de kilos de uva excelente
La DO Navarra finaliza la vendimia de este año presagiando una gran añada 2016
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y53Z3MAGPZIOTGVPGWB2JGHHY4.jpg?auth=4c9553ad5707133b772468003bf1f3ec4273922218138d9f791ae502a45b1bb4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Pixabay
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y53Z3MAGPZIOTGVPGWB2JGHHY4.jpg?auth=4c9553ad5707133b772468003bf1f3ec4273922218138d9f791ae502a45b1bb4)
Pamplona
La DO Navarra da por finalizada la vendimia en la Comunidad Foral con un desarrollo "excelente" y un total de 83 millones de kilos de uva blanca y tinta recogidos, algo menos que el año pasado.
El 89 % de las uvas recogidas son variedades tintas de Garnacha, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Graciano, Mazuelo, Syrah, Pinot Noir), y el resto variedades blancas de Chardonnay, Viura, Moscatel de Grano Menudo, Garnacha Blanca, Sauvignon Blanc, Malvasía.
Por zonas en las que se dividen las 11.000 hectáreas de viñedo, el 39 % se ha recogido en la Ribera Alta, otro 28 % en la Ribera Baja, un 17 % en la Baja Montaña, un 8 % en Tierra Estella y el otro 8 % en Valdizarbe.
Para la DO, el estado sanitario de la uva es "excelente" lo que le hace presagiar una "gran añada 2016", lo que atribuye al buen trabajo de los 2.244 viticultores y 96 bodegas que forman la Denominación.
La vendimia comenzó a finales del mes de agosto en la Ribera Baja con las variedades de uva blanca más tempranas, como la Chardonnay, y a mediados de septiembre, tras una primavera suave y un verano seco, llegaron las lluvias coincidiendo con el final del ciclo de las variedades tintas.
Estas precipitaciones provocaron que aumentaran las previsiones de cosecha de las zonas ubicadas más al norte, cuando en la Ribera habían descendido, y a partir de esa fecha la ausencia de lluvias ha sido la que ha protagonizado la campaña.
Las características de la Denominación de Origen Navarra hacen que la vendimia se desarrolle de manera escalonada, a lo que se añade como particularidades un otoño con temperaturas suaves y grandes contrastes térmicos entre la noche y el día, y la ausencia de precipitaciones casi hasta el final de la vendimia.
Y ambas circunstancias han conllevado "una maduración lenta de la uva que ha permitido extraer las mejores las características de las distintas variedades para la posterior elaboración de grandes vinos blancos, rosados y tintos".