Las mujeres represaliadas del franquismo
El programa profundiza en la represión de la mujer en la Guerra Civil y en la posguerra española

Cadena SER

Huelva
Esta nueva edición de Plaza Niña lo dedicamos a la memoria histórica en su perspectiva de género. A la memoria, a sacar de lo invisible a todas aquellas mujeres que fueron víctima de la represión en una etapa dura y triste de nuestra historia: durante la Guerra Civil española y en la posterior posguerra. Mujeres que fueron juzgadas en los tribunales militares y que fueron vejadas y sufrieron violencia y escarnio público.
En este programa charlamos con Encarnación Lemus, catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Huelva. Y también con Felicidad Mendoza, una periodista Huelva, doctora en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, que va a centrar su mirada en este programa en la visión adelantada a su época de su abuelo, José Ponce Bernal, que fue un hombre que defendió el valor y el papel de la mujer, más allá del ámbito doméstico a la que la ideología franquista quería confinar.
Ricardo González nos recomendará dos lecturas muy interesantes, en esta ocasión dos libros firmados por mujeres y recordaremos el 25 de noviembre, Día Internacional para la erradicación de la Violencia de Género y traeremos los ecos del Festival de Cine Iberoamericano que premió con un Colón de Oro a una mujer en la mejor dirección de una película, concretamente a la mexicana Lucía Carreras, por su cinta 'Tamara y la Catarina'.
PLAZA NIÑA: la mujer represaliada en la Guerra civil 1
01:24:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lucía Vallellano
En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...