Los hosteleros proponen un nuevo mapa de veladores para la calle La Plata
Supone el aumento de 12 mesas con respecto al mapa de Urbanismo de 2016 y esperan que el nuevo plano propuesto para 2017 se pueda ya aplicar para el puente y las fiestas. El sector ha firmado un compromiso del cumplimiento de la normativa
Córdoba
Hostecor y Córdoba Apetece han presentado a la Gerencia de Urbanismo un nuevo mapa de veladores para la calle La Plata para 2017 con un aumento de sillas con respecto a la actual regulación de 2016 aunque, entienden desde el colectivo empresarial, con espacio que respeta a los peatones. Lo presentan con el objetivo de que pueda entrar en vigor para el puente, y esperando una respuesta del Ayuntamiento tras dejar la mesa de veladores hace dos meses, ante el anuncio de Urbanismo de imponer sanciones a quienes no cumplieran el mapa de veladores que se acordó para este año.
En concreto, de las 60 mesas a las que ahora Urbanismo limita las terrazas de los establecimientos de la zona (7 de 4 sillas y 53 de dos), se pasaría a 72 mesas (42 de 4 y 30 de 2). En la zona aledaña a Tendillas y en Mármol de Bañuelos, donde existe ensanche del espacio, plantea filas de mesas de 4. Y en la calle Diego de León, donde está la terraza de Don Pepe, una fila de mesas de 2 sillas. Además, se incluye el poner vallado provisional para que se respeten las distancias marcadas con las fachadas, que sería de entre 1'8 y 2'3 metros en la calle La Plata, de entre 0'84 y 2'6 metros en Mármol de Bañuelos y de 0'75 y 1'80 metros en Diego de León.
Francisco de la Torre, presidente de Hostecor, ha recalcado que en convenio firmado por todos los empresarios "se recoge el compromiso tácito de todos los hosteleros de cumplir la normativa. Ahora la pelota está en el tejado de Urbanismo".
Para los comerciantes de la zona, la actual regulación más restrictiva está perjudicándolos, cuando esta nueva propuesta respeta tanto la necesidad de negocio de los bares como el espacio para los peatones. Miguel Ángel Rodríguez, de La Sureña, que pasaría a tener 2 mesas más en líneas de 2 y 4 sillas. Desde julio está cumpliendo con el número que le corresponde, pero "esperamos que haya acuerdo con esta propuesta porque queremos que haya más de lo que nos han dado pero de forma regulada. Si ponemos incluso separadores para que no se invada espacio será bueno para todos".
Para los representantes vecinales, toda propuesta es bienvenida siempre que "sobre todo se respete el espacio para los peatones y el dicurrir normal por la calle y el acceso a los comercios, que es lo fundamental", ha explicado desde la Federación Alzahara, Juan Andrés de Gracia. No importa tanto algunas mesas más si se respeta ese espacio, como el cumplimiento de esa regulación a lo largo de toda la jornaday sin sumar sillas y mesas sin control.
- pedro garcía pide la vuelta del sector a la mesa de veladores
María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...