19 explotaciones agrarias de las Islas se suman a la venta directa de productos
Se trata de una campaña del Govern que pretende impulsar la comercialización sin intermediarios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LXSOM4TP45OWNCIYLENXQ33VSQ.jpg?auth=363be71dc6d1f062ec769da34c66372b05c9e6130ece9bb51761bfa1af61c58d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LXSOM4TP45OWNCIYLENXQ33VSQ.jpg?auth=363be71dc6d1f062ec769da34c66372b05c9e6130ece9bb51761bfa1af61c58d)
Palma de Mallorca
Hasta una veintena de explotaciones agrarias de las Islas se ha sumado a la iniciativa de la venta directa de productos artesanales como fruta y verdura, queso, vino, sobrasada o aceite de oliva. Se trata de una campaña del Govern que pretende impulsar la comercialización sin intermediarios.
Además los productos cuentan con el logotipo reconocido del Govern y una localización de los sitios de venta en la página web institucional.
El objetivo es que los consumidores reconozcan las fincas que ofrecen este servicio y puedan establecer un contacto directo con el productor así como conocer el origen del producto y el proceso de transformación en el caso de los alimentos elaborados.
Uno de los productores es Biel Sureda de la finca de Can Roseta, en Son Servera, con planteles ecológicos y hortalizas de temporada.
Sureda reconoce que en ocasiones es complicado cultivar solo las 2 hectáreas de producción que tiene. Aún así lleva ya dos años promocionando sus productos.
Precisamente desde el Govern han puesto en marcha una nueva línea de ayudas con 310.000 euros. La subvención va desde el 60 por ciento y hasta el 90 para desarrollar cadenas cortas de comercialización para acciones de venta directa.
Para acceder a la ayuda se debe elaborar un plan de cooperación en los que participen dos agricultores como mínimo .
Son subvencionables las actuaciones promocionales, infraestructuras, estudios y maquinaria para poner en marcha la actividad.